
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El indicador 2023-2024 del Observatorio Socioeconómico de UCALP muestra datos catastróficos sobre la pobreza en los barrios. La deuda en la infraestructura social, que viene de arrastre en décadas, se evidencia no solo en los números, sino en la realidad. Se registraron en ese estudio 409.401 personas en la pobreza, y 232.500 personas viviendo en asentamientos en 262 barrios. En ese contexto, 9 de cada 10 no tienen acceso a red de cloacas, 6 de cada 10 no tienen suministro constante de agua potable, y 8 de cada 10 no tienen acceso a la red de gas.
En tanto, si bien esa situación de vulnerabilidad en el que se encuentra una enorme cantidad de barrios en La Plata es de difícil resolución con los actuales presupuestos municipales, los espacios políticos podrían empezar a tratar temas de fondo, como por ejemplo la posibilidad de contar con avales provinciales y nacionales para tomar créditos en organismos de fomento a nivel internacional y trazar un mapa de la inclusión. Hasta el momento ningún espacio lo planteó seriamente. Es propio señalar que el gobierno de Javier Milei no está acompañando a los estados a tomar créditos internacionales para fomento, y eso se verificó con un planteo que estos días hicieron algunos diputados nacionales porteños, como María Eugenia Vidal, Maximiliano Ferraro, Carla Carrizo, entre otros, en donde pidieron a la administración central que deje de frenar un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo y otro del Banco de Desarrollo de América Latina para ejecutar programas en la Ciudad de Buenos Aires.
Basurales a cielo abierto, una cuestión de resolución práctica
Más allá de esa cuestión de fondo, hay otras que podría resolverla el gobierno municipal de La Plata con mejor articulación entre delegaciones y secretarías locales, como por ejemplo no permitir basurales a cielo abierto o depósitos de autos quemados, o jardines de infantes en situación de riesgo. Esos “polvorines sanitarios” evitables, fueron denunciados este miércoles por el candidato a concejal en primer término por “Somos Buenos Aires”, Leandro Bazze en ocasión de una recorrida por Colonia Urquiza.
Bazze, acompañado del concejal radical Gustavo Staffolani, dijo: “en este caso, como en otros barrios, notamos el abandono total de la Municipalidad que tiene a vecinos que producen y aportan valor en una situación inhumana”. En ese contexto, dijo: “no podemos permitir que haya basurales a cielo abierto, calles intransitables, luminarias que no funcionan y un aumento permanente de la inseguridad que se vive en Colonia Urquiza”. La situación cobró repercusión nacional, y el canal A24 expuso la situación en su pantalla.
Colonia Urquiza, un símbolo del abandono comunal
En ese marco, el candidato de “Somos” escuchó a los vecinos, y los problemas que más se repitieron estuvieron relacionados, puntualmente, a luminarias, recolección de residuos, basurales a cielo abierto, depósitos de autos abandonados, escuelas en pésimo estado de mantenimiento, caminos intransitables lo que hace imposible el paso de ambulancias y el crecimiento de la inseguridad. Un tema de interés general fue la situación de la pérdida de la delegación municipal con la nueva gestión comunal, y en ese sentido los vecinos pidieron recuperarla, y se están organizando con esa idea.
En ese sentido, el candidato a concejal dijo: “por eso reiteramos sobre la autonomía municipal. Necesitamos que los impuestos que pagamos los platenses vuelvan a la ciudad y a sus barrios. Hoy de cada diez pesos que pagamos en impuestos provinciales solamente regresan dos pesos. Por eso planteamos una consulta popular para pelear decididamente por la autonomía municipal”. Bazze, además de Staffolani, fue acompañado por el candidato a consejero escolar, David González, y el referente del espacio, Rogelio Blesa.
Lo de Colonia Urquiza es gravísimo, y vamos a seguir mostrando cómo viven muchos de nuestros vecinos que pagan impuestos y aún así no ven soluciones hace años. Gracias a @a24_noticias y @wwnicolas por mostrar un poco de nuestra realidad.
— Leandro Bazze (@Leabazze) August 1, 2025
Escribime y sumá tu reclamo! pic.twitter.com/vg303vYR6B
Por su parte, los candidatos a consejeros escolares por la misma fuerza política, Juan Conte y Sandra Fernández, recorrieron la zona del Jardín de Infantes 989, ubicado en 65 entre 152 bis y 153 de Los Hornos. En la ocasión, tomar denuncias de vecinos sobre el abandono en el acceso a la institución, debido a enormes pérdidas de agua que hace largo tiempo están sin encontrar una resolución.
Al final del día, todos somos peronistas: el caso de Francisco Adorni con la “V”
En un programa de Radio La Plata Fausto Frau expuso un archivo histórico importante sobre candidaturas en La Plata. En ese contexto, una antigua boleta del 2005 mostraba a Francisco Adorni, el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza, como candidato a consejero escolar suplente en la nómina del Partido Justicialista del año 2005. El programa radial, con cierta ironía, también recordó que Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, no solo estudió en la universidad pública y se recibió de contador, sino que tiene una larga carrera estatal.
En “Somos Buenos Aires” ya venían ironizando sobre Adorni. Cabe mencionar que el candidato a diputado en primer término y presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, trató en varios programas radiales y televisivos de “la nueva casta” a los Adorni, e incluso suele decir: “al final me toca disputar la elección contra dos peronistas” por el diputado Ariel Archanco, primer candidato a diputado por Fuerza Patria, y el hermano del vocero presidencial, que es el primer postulante que ofrece La Libertad Avanza.
Alcanzó repercusión nacional el hecho de que el primer candidato a diputado provincial de LLA, Francisco Adorni, hermano del vocero, haya sido afiliado y candidato del peronismo. pic.twitter.com/KlOCe1yNtg
— Fausto Frau (@faustofrau_) August 1, 2025
La noticia causó impacto en redes sociales y distintos portales de noticias, entre ellos Impulso Baires, e incluso en su edición de hoy, el diario El Día publica una consulta que le hace a Francisco Adorni sobre la veracidad de la información lanzada por Radio La Plata, y el actual titular de la obra social de las Fuerzas Armadas (Instituto de Ayuda Financiera) la confirmó. De esa forma, es posible que Adorni, de joven, haya cantado la marcha con el actual presidente de Lotería de la Provincia, Gonzalo Atanasof, quien era el primer candidato a concejal por esa nómina. También, en la noche de ayer, C5N trató el tema.
Como decía el General, al final del día, todos somos peronistas. Esa podría ser la consigna justificativa perfecta para una buena cantidad de libertarios que ocupan importantes lugares en la lista “anti casta” cuando en rigor provienen de uno de los partidos que más aportes sustanciosos le hizo a la denominada “casta” que, en sus discursos, Milei dice combatir.
Los tilos y diagonales conocen historias muy picantes, y también toman nota del presente para conservar datos como tesoros que, probablemente, compartirán a las próximas generaciones.