03/08/2025 - Edición Nº3419

Politica

Contrapoder

Un ministro de Milei con las horas contadas

02/08/2025 08:11 | Después del caso Libra, un nuevo escándalo sacude al gobierno y esta vez hace blanco en el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El funcionario está en el ojo del huracán al quedar atrapado en una cámara oculta con un personaje oscuro al que Patricia Bullrich acusó de abusador con 23 denuncias en su contra.


por Jorge Joury *


Todo tiene que ver con una grabación donde se observa a Cúneo Libarona ofreciéndose como supuesto "gestor" de un ex agente de inteligencia de EEUU llamado Timothy Ballard, un controvertido personaje a quien Cúneo le prometió en el video darle acceso a jueces, proyectos de ley, periodistas y todo lo que fuera necesario, con tal de subsanar un "malentendido" que había existido y lavar su imagen.

En este contexto, la Fundación La Alameda denunció penalmente al ministro por supuesto tráfico de influencias en favor de Tim Ballard.

El presidente de la Fundación Gustavo Javier Vera con el patrocinio letrado de Rodolfo Yanzon, hizo ante los tribunales federales de Comodoro Py una presentación contra el ministro, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, cohecho y tráfico de influencias, tipificados en los artículos 248, 256 y 256 bis del Código Penal.

Por lo que se sabe, la reunión del ministro con Ballard fue grabada con una cámara oculta y tuvo lugar en Nueva York. En el video, difundido en principio por C5N, la cuestión más grave llega cuando el ministro asegura que puede facilitarle contactos con jueces, legisladores e incluso revisar una ley "antes de enviarla al Congreso", presuntamente en su beneficio personal.

Patricia Bullrich había bloqueado un encuentro de este individuo con el presidente Javier Milei después de denunciar que Ballard, que se presenta como un exagente de inteligencia que se dedica a perseguir la trata de personas, sería "un abusador con 23 denuncias en su contra", según destaca Página 12 en una nota.

En junio de 2023, la ONG que él mismo había creado, Operation Underground Railroad (OUR), informó que ya no pertenecía a la entidad. En ese momento se habló de que siete mujeres lo denunciaron por abusos. También se supo que fue expulsado de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Estas revelaciones han generado una oleada de reacciones políticas. Desde la oposición, varios dirigentes exigieron la renuncia inmediata del ministro por considerar que su conducta configura "tráfico de influencias, vulnera la Ley de Ética Pública y representa una gestión ilegal de intereses de un particular extranjero".

En esa dirección, el diputado nacional Esteban Paulón fue uno de los primeros en expresarse: "Cúneo Libarona debe cesar en su cargo urgentemente. No tiene aptitud ni integridad. Si Milei no le pide la renuncia, deberá enfrentar el juicio político".

También cargó sobre él la diputada Mónica Fein, quien calificó al ministro como "corrupto". En tanto, Maximiliano Ferraro, de la CC, fue aún más categórico: "Le ofreció una ley penal a medida, respaldo mediático y contactos políticos a alguien acusado de abuso sexual, trata de personas y fraude. Estamos frente a un escándalo que exhibe tráfico de influencias, violación de la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses", aclaró, según publican El Tribuno, La Gaceta y otros medios.

Ferraro también repasó el historial del ministro, al que vinculó con causas judiciales sensibles y polémicas defensas: "Tiene un prontuario que lo inhabilita moral y políticamente para cualquier función pública: fue detenido por encubrimiento en la causa AMIA, defendió a José Alperovich en un caso de abuso sexual con su propia sobrina, representó a empresarios imputados en la causa Cuadernos y en la tragedia de Time Warp, promovió discursos misóginos y homofóbicos".

"Este es un gobierno reñido permanentemente con la ética e integridad pública. No entienden los límites ni las restricciones que tienen como funcionarios públicos", finalizó Ferraro.

Hace un tiempo que se murmura que la figura del ministro está desgastada. Básicamente, por el recorte de sus facultades a través del poder que ha tejido el número dos del ministerio, un hombre de Santiago Caputo, Sebastián Amerio. También se menciona la posibilidad de que, a través del acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y referentes del PRO bonaerense, directamente en un tiempo lo reemplace el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Libarona arrastra un largo camino de escándalos que comienzan en tiempos del menemismo. En la década del 90, representó al entonces manager de Diego Maradona, Guillermo Coppola, en un polémico caso de narcotráfico. Su perfil mediático creció con fuerza en esa época, ocupando la primera plana de todos los diarios

En 1996, cuando contaba con apenas 35 años, asumió la defensa de Coppola luego de que la Policía hallara 406 gramos de cocaína en un jarrón de su casa. El caso, rodeado de irregularidades y con amplia cobertura televisiva, terminó con Coppola liberado tras tres meses de detención, y con varios funcionarios judiciales y policiales condenados por haber montado una causa falsa.

También por esos años fue abogado de Amira y Emir Yoma, hermanos de Zulema y cuñados del entonces presidente Carlos Menem. A Emir lo defendió en la investigación por el tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia, un expediente que lo mantuvo detenido durante seis meses hasta que la Corte Suprema revocó la orden. A Amira la representó en el sonado escándalo conocido como "Yomagate", vinculado a una presunta red de narcotráfico internacional. Ambos resultaron sobreseídos.

Otro de los capítulos oscuros de la vida personal y profesional del ministro es el vínculo con Lourdes Di Natale, ex secretaria de Emir Yoma y testigo clave en varias causas de corrupción durante el menemismo. Con ella tuvo una hija. Di Natale murió en 2003 tras caer del décimo piso de su departamento en circunstancias nunca esclarecidas del todo. Aunque inicialmente fue considerada un suicidio, la causa fue reabierta años más tarde por la Corte Suprema.

En 1997, Cúneo Libarona también pasó un mes detenido en el marco de la investigación del atentado a la AMIA. Por aquel entonces fue acusado de encubrimiento y coacción agravada, sospechado de haber participado en el robo de un video del despacho del juez Juan José Galeano. Representaba entonces a dos policías señalados por el hurto. Finalmente, la causa fue anulada y los acusados, absueltos.

"El escándalo Ballard está dañando la imagen del Presidente y me contaron desde el gobierno que el ministro tiene las horas contadas", reveló el periodista Eduardo Feinmann.

Hasta el momento 1122 funcionarios se fueron del gobierno de Milei. Cúneo Libarona puede ser el próximo. Su foja personal no habla bien de él y muchos aseguran que el Presidente, aunque nunca entrega a funcionarios cuestionados por los medios, está dispuesto a soltarle la mano de manera inminente en beneficio de la transparencia, sobre todo en un área sensible como es la justicia.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOS