04/08/2025 - Edición Nº3420

La Plata

Escenarios y claves

Tilos y diagonales: semana de inicio formal de campañas con incomodidades para libertarios, Somos ganando terreno y Patria cortando cintas

07:45 | El viernes comenzarán formalmente las campañas electorales para la elección del 7 de septiembre en donde se eligen cargos provinciales y municipales. En la ciudad, Somos Buenos Aires tomó la delantera con Pablo Nicoletti y Leandro Bazze, Patria cortará cintas con Axel Kicillof y Julio Alak, y La Libertad Avanza tendrá que sortear los tragos amargos de los vetos a aumentos jubilatorios y una caída en la imagen presidencial.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Una semana clave para las campañas bonaerense. Todas las fuerzas preparan artillería pesada para desplegar desde el viernes próximo, cuando sea el inicio formal. Luego, quedará solo un mes hasta el 7 de septiembre para conseguir sus metas. En la gente hay escepticismo generalizado. Así lo mostró el fin de semana DC Consultores mediante un trabajo de opinión pública reciente, en donde apenas 2 de cada 10 encuestados tiene relativo nivel de confianza y compromiso con los políticos de la ciudad. En tanto, el mismo trabajo, muestra en escenario a tres actores importantes para esta campaña: Patria, LLA y Somos Buenos Aires.

Para el gobierno de Javier Milei es un tiempo de dificultades. En términos de economía, sufrió un sismo en materia cambiaria, con el dólar fortalecido y consecuentemente una pérdida de valor del peso, lo que está llevando a problemas con las listas de precio. Si bien se espera que la inflación de julio cierre aproximadamente en 1.5% de variación con respecto al mes anterior, agosto tendrá un rebrote, y hay economistas que sostienen que si no hay una reacción oficial podría ubicarse en más de 2% o incluso 3%. Ese dato, por parte del INDEC, recién se informará a mitad de septiembre, o sea, una semana después de las elecciones provinciales, no obstante, antes habrá estudios de consultoras privadas y públicas que anticiparán lo que pueda suceder.

En tanto, en el gobierno se multiplican las internas entre los sectores vinculados a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, y los que responden al asesor Santiago Caputo, y en el terreno político los libertarios enfrentan un fuerte desafío en Ciudad de Buenos Aires, escenario en que no estarían alcanzando un acuerdo con el PRO, al menos hasta este lunes. En ese contexto, también se suma otra noticia mala para el gobierno: el bloque de gobernadores del Grito Federal que anunciaron participación electoral no solo este año sino en la presidencial próxima. En ese grupo están, hasta ahora, el macrista Ignacio Torres, de Chubut; el peronista cordobés Martín Llaryora; los radicales Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Carlos Sadir, de Jujuy; y Claudio Vidal, el mandatario santacruceño que ganó con su propia expresión local. A eso se le suma una última encuesta de la consultora de Jorge Giacobbe, en donde muestra que la imagen presidencial se ubicó en 44% la positiva y 48.3% la negativa, alrededor de 4% de deterioro con respecto al mes anterior, aunque el consultor relativizó la situación y dijo, en sus redes sociales, que “hay rayones pero no quiebre” debido a que el mandatario se mueve entre 44% y 50%, de todos modos, destacó que la negativa creció.

Con ese panorama, las campañas bonaerenses comenzarán formalmente. En nuestra ciudad, la expresión “Somos Buenos Aires”, que tiene al radicalismo como columna vertebral pero que también integran socialistas, CC ARI, GEN, vecinalistas, referentes del PRO, entre otros, viene convirtiendo un simbolismo de campaña por día, y hasta el momento muestran a esa fuerza como la única en la calle entre las que tienen cierto nivel de competitividad. El fin de semana fue muy “deportivo”, y de esa forma se mostraron el candidato a diputado, Pablo Nicoletti, y el postulante a primer concejal, Leandro Bazze, caminando entre más de cincuenta mesas de difusión colocadas el sábado, una importante presencia en el clásico del rugby disputado entre San Luis y La Plata Rugby, y coronaron con un despliegue destacado saludando al club Estudiantes de La Plata en un nuevo aniversario. Llamó la atención la presencia de una persona con el disfraz de Spiderman haciendo campaña en el centro comercial de Calle 8, mientras el llamativo color rosa de la campaña de “Somos” se confundía entre “pancheras”, remeras representativas de Lio Messi, y hasta había quienes recordaban a Franco Colapinto por uno de los tonos que se muestra en la escudería para la que conduce.

Sobre la presencia en las inmediaciones del Club Estudiantes, con motivo del 120 aniversario de la institución, Pablo Nicoletti dijo: “estar presentes en espacios como este no es solo hacer campaña: es practicar la escucha activa, mirar a los vecinos a los ojos y construir una política que nazca del vínculo real con la comunidad”. En tanto, durante el fin de semana, el postulante a diputado declaró: “los platenses aportamos muchísimo en impuestos, pero recibimos muy poco a cambio. Nuestra propuesta es clara: que esos recursos vuelvan a la ciudad para transformarse en más obras, más servicios, más seguridad y más oportunidades”.

Por el lado de Patria, el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof unificarán presencias en cortes de cinta hasta el momento que puedan por la legislación electoral, pero la campaña girará en torno a las obras realizadas. En el oficialismo local hay confianza sobre el cambio de clima de la ciudadanía, al apreciar más orden en los espacios públicos, y dar un valor importante a las obras que se realizaron en las plazas Rocha, San Martín e Italia. Paralelamente, en Patria buscarán que todos los espacios políticos de la coalición, que entienden que están bien representados en la propuesta electoral, hagan un recorrido cuidando del metro cuadrado para conseguir que la elección del 7 de septiembre ratifiquen un rumbo, y los deje más cerca de retener la intendencia en 2027.

En cuanto a La Libertad Avanza, hay hermetismo en su campaña. Hasta el momento no lograron subsanar los fuertes problemas internos que tuvieron en el cierre de listas que no solo ocasionó enojos en las filas violetas, sino que prácticamente excluyó al PRO, dejando tan solo algunas expresiones aisladas e individuales colgadas de las tiras de concejales y diputados. Para el deliberativo, en tanto, recién hay un referente del PRO de tercera o cuarta línea en el quinto lugar, mientras que, por ejemplo, el exintendente Julio Garro y los principales referentes partidarios no están contenidos. Los libertarios podrían tener poca presencia callejera, debido al mal humor que podría manifestarse en la ciudadanía, por lo que la campaña tendrá fortaleza en redes sociales, ocasión en la que buscarán nacionalizar la contienda. En el clima de malestar, entre libertarios consideraron que actuó un “fuego amigo” para mostrar que Francisco Adorni, el primer candidato a diputado provincial por La Plata, había tenido presencia en listas del Partido Justicialista en la campaña de 2005, acompañando como candidato a consejero escolar la nómina que encabezó, para concejal, Gonzalo Atanasof.

Los tilos y diagonales son los actores más fieles de la ciudad. Conocen lo que ocurrió en cada momento de la historia, y están abiertos a incorporar datos actuales para ser el gran repositorio del futuro.