04/08/2025 - Edición Nº3420

La Plata

Crisis

Por la crisis, los taxistas de La Plata trabajan al mismo nivel que la pandemia, y hay preocupación por la incidencia de las aplicaciones

09:27 | Los taxistas de La Plata están en una crisis profunda. Los viajes siguen cayendo y la recaudación es mínima. Las aplicaciones están poniendo en jaque a miles de familias. Los libertarios en el Concejo Deliberante insisten con un encuadramiento para las empresas que usan aplicaciones. Tensión.


por Redacción


Se conoció un informe también perteneciente al Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, señalando que, durante el mes de julio de este año, la cantidad de viajes promedio diarios en taxis de la ciudad alcanzó a 12 lo que significa una caída del 23.6% con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, las horas trabajadas por los taxistas disminuyeron 5% con respecto al mismo período del año anterior. Otro dato significativo del trabajo de investigación da cuenta que en el mismo período la recaudación diaria promedio en pesos constantes (real) de los taxistas volvió a disminuir -4%interanual, quedando 40% por debajo del promedio del año 2023.

Los bolsillos flacos de los platenses, y también de los visitantes, se muestra en la actividad de los taxistas durante los fines de semana con más fuerza, cuando la caída es de -37% interanual, mientras que los días de semana es de -25%.

Esta mañana, en diálogo con la radio 221, Lucas Guzmán, titular de la Asociación Taxistas de 7 y 51, dijo: “se deterioró bastante la cantidad de viajes desde que desembarcaron las aplicaciones de viaje. Con cada crisis se refleja cada vez peor. En ese sentido, el referente dijo, en referencia a los 12 viajes que hacen por jornada que “esta situación viene desde 2016 (en referencia a la caída) cuando vinieron las plataformas. Hay competencia desleal y con cada crisis es peor. Esto se vivió en los Noventa en donde todo el mundo se compraba un auto y trabajaba sin habilitación porque estaban los despidos voluntarios. Hoy vivimos lo mismo y lamentablemente lo hacen con plataformas”.

El referente del sector dijo que “el factor más profundo es ese” el de la informalidad con las aplicaciones, y dijo que “hoy estamos en ingresos en lo que fue la cuarentena, en donde teníamos números parecidos con relación al valor del dinero. Ahora es sobrevivir el día a día, como les pasa a todos los laburantes de la República Argentina”.

Dijo que los taxis son más seguros con respecto a los autos de aplicaciones: “la seguridad en los autos de aplicaciones no tiene seguro para transportados”, y dijo que a esos autos “no se los controla como lo hacen con nosotros, en donde además tenemos libre de antecedentes penales, que las aplicaciones no las tienen. También tenemos libreta sanitaria y número de disco, y si hay algún problema con ese número se identifica enseguida si algún auto o chofer tuvo problemas con el pasajero”.

Guzmán dijo que para pagar todos los costos y estar en una situación de equilibrio se necesitan promediar los 20 viajes, o sea casi el doble que en la actualidad.

En ese marco, el concejal Nicolás Morzone, que integra la lista de La Libertad Avanza como postulante a diputado, presentó un proyecto de ordenanza para reglamentar las aplicaciones, cuestiones que los taxistas resisten.