
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El intendente Julio Alak reunió a todos los sectores de Fuerza Patria, en donde no solo había políticos sino sindicalistas. Fue en un encuentro en el camping del Sindicato de Comercio, en 137 y 607, en donde coincidieron en buscar más territorialidad, priorizar el mano a mano con el vecino y optimizar la comunicación. En tanto, el mandatario local, junto al gobernador Axel Kicillof, cortó cinta en el primer tramo de la nueva avenida 60.
Desde el cierre de listas, Fuerza Patria no había realizado grandes movimientos como estructura, más allá de la organización interna de cada uno de los espacios que la componen. Sin embargo, ayer Alak reunió a todas las patas de la coalición para inyectar más territorialidad. Si bien las primeras encuestas conocidas, a cargo de DC Consultores, están dando a la fuerza que gobierna La Plata algo más de 30%, sacando ventaja a sus seguidores, como son La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires (UCR y aliados), hay todavía más de un 20% de indecisos, situación que podría alterar cualquier cuenta electoral. Además, 8 de cada 10 encuestados se mantienen escépticos sobre el acto electoral del 7 de septiembre en donde se elegirán legisladores provinciales y concejales.
En tanto, Alak compartió un corte de cintas con Kicillof para la primera etapa de las obras de la avenida 60, en una demostración en donde buscarán mostrar gestión entre los dos funcionarios, aprovechando que el ocupante de la Gobernación tiene alrededor de 42% de imagen positiva. Sin dudas, que el corte de cintas será una estrategia de campaña para los próximos días y hasta donde la legislación electoral lo permita.
Una publicación en redes armó revuelo
Por su parte, una publicación en redes sociales de Kicillof fue respondida por el PRO de La Plata. Se trata de un posteo que hizo el mandatario, en el que se refiere a lo que ahora se llama Escuela Especial Número 536, pero que en 2023 había sido construida como un Jardín de Infantes sustentable por parte de la gestión del exintendente Julio Garro, a pedido de los vecinos de Villa Elisa.
¡Es un fraude total! Cambiaron las letras del edificio y se quedaron ahí. ¡No hicieron nada más! Es vergonzoso ver tanta deshonestidad y falta de resultados. Pobre Kicillof, o pobre Community Manager, que lo hacen decir boludeces a Kici!!!🤦♂️
— Martiniano Ferrer Picado (@martinianofp) August 4, 2025
Necesitamos cambio real, no solo… https://t.co/reX14EI9qg
Kicillof aprovechó la imagen para sostener: “es un día triste, que quedará marcado en la historia de nuestro país por el veto del Presidente a la Ley de Emergencia en discapacidad, pero también un ejemplo del contraste entre dos modelos de país: uno que ajusta a los más vulnerables y otro que sigue invirtiendo porque todos merecen vivir mejor”, a lo que el referente del PRO, exsecretario de Cultura y Educación garrista, Martiniano Ferrer Picado, replicó por sus redes sociales: “¡Es un fraude total! Cambiaron las letras del edificio y se quedaron ahí. ¡No hicieron nada más! Es vergonzoso ver tanta deshonestidad y falta de resultados. Pobre Kicillof, o pobre Community Manager, que lo hacen decir boludeces a Kici!!! Necesitamos cambio real, no solo palabras vacías! #Verdad #Resultados #NoMásMentiras”.
En tanto, el senador Marcelo Leguizamón, exsecretario de Gobierno de la gestión anterior, también respaldó los dichos de Ferrer: “Gobernador Kicillof es un edificio que construyó la gestión municipal anterior para un jardín sustentable. La gestión actual se lo cedió a la provincia para una escuela especial. Tendría que dejar los relatos de campaña porque esa inauguración no es contraste de nada. Cómo le dije lo dejo sin inaugurar la gestión municipal anterior”. En el mismo sentido actuó el concejal radical enrolado en Somos Buenos Aires, Javier Mor Roig: “Kiciloff sos un chanta !!!, ese jardín lo hizo la Municipalidad de La Plata en la gestión anterior, y fue cedido para ocultar la incompetencia de la gestión Provincial en infraestructura escolar. Basta de engañar a la gente”.
En tanto, la campaña de Somos Buenos Aires transita a paso firme. Ayer, el candidato a diputado, Pablo Nicoletti, y el postulante a concejal, Leandro Bazze, visitaron la fábrica de TIZA. Al salir del encuentro, dijeron: “TIZA nació en La Plata y hoy produce más de 360.000 prendas por año, da empleo directo a más de 80 platenses, a pesar de la situación económica del país y un Estado que muchas veces pone trabas en lugar de ayudar”.
Visitamos la fábrica de TIZA, un símbolo del esfuerzo platense que genera trabajo real en nuestra ciudad.
— Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) August 4, 2025
TIZA nació en nuestra ciudad y hoy produce más de 360.000 prendas por año, da empleo directo a más de 80 platenses, a pesar de la situación económica del país y un Estado… pic.twitter.com/8qGdEQ4S0P
Agregaron, en tal sentido, que “por eso, vamos a dar pelea en la Legislatura para que La Plata tenga mayor autonomía. Queremos que los platenses administremos nuestros recursos y, en momentos de crisis, podamos acompañar a las PyMEs y comercios con alivios fiscales que los ayuden a sostenerse”. Para concluir: “La Plata necesita un Estado que acompañe, no que estorbe. Y una alternativa que represente el trabajo y el sentido común”.
Por su parte, la compañera de lista de Nicoletti para la Legislatura, la joven Anto Moreno, habló con el medio Newsdigitales, y alertó sobre “romper todo” y retirar al Estado de los barrios, en obvio llamado de atención a la gestión libertaria de Javier Milei. A renglón seguido, sostuvo: “retirar al Estado es darle paso al narcotráfico y a figuras que copan los barrios, haciendo rehenes a las juventudes”.
💪🏽 Reunión de equipo con nuevos integrantes
— Leandro Bazze (@Leabazze) August 5, 2025
Estuvimos en el Comite de 25 y 60 para seguir planificando la campaña de @somosbsaslp junto a amigos de toda la ciudad.
Además tuvimos la enorme alegría de sumar a Valentín a la @ucr_lp, un joven de 18 años que quiere militar por un… pic.twitter.com/aR18Wol51j
Al caer la tarde, Leandro Bazze participó de una reunión con afiliados y militantes radicales en el Comité de la Sección Quinta de La Plata, ubicado en la ex Plaza Brandsen (25 y 60): “estuvimos planificando la campaña para esta importante zona de la ciudad, y también tuvimos una gran alegría de sumar nuevas incorporaciones, como es el caso de Valentín, que tiene 18 años y quiere militar por un futuro mejor para todos los platenses”.
Polémica sobre ruedas
Se conoció un informe también perteneciente al Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, señalando que, durante el mes de julio de este año, la cantidad de viajes promedio diarios en taxis de la ciudad alcanzó a 12 lo que significa una caída del 23.6% con respecto al mismo período del año anterior. En tanto, las horas trabajadas por los taxistas disminuyeron 5% con respecto al mismo período del año anterior. Otro dato significativo del trabajo de investigación da cuenta que en el mismo período la recaudación diaria promedio en pesos constantes (real) de los taxistas volvió a disminuir -4%interanual, quedando 40% por debajo del promedio del año 2023.
Los bolsillos flacos de los platenses, y también de los visitantes, se muestra en la actividad de los taxistas durante los fines de semana con más fuerza, cuando la caída es de -37% interanual, mientras que los días de semana es de -25%.
En diálogo con la radio 221, Lucas Guzmán, titular de la Asociación Taxistas de 7 y 51, dijo: “se deterioró bastante la cantidad de viajes desde que desembarcaron las aplicaciones de viaje. Con cada crisis se refleja cada vez peor. En ese sentido, el referente dijo, en referencia a los 12 viajes que hacen por jornada que “esta situación viene desde 2016 (en referencia a la caída) cuando vinieron las plataformas. Hay competencia desleal y con cada crisis es peor. Esto se vivió en los Noventa en donde todo el mundo se compraba un auto y trabajaba sin habilitación porque estaban los despidos voluntarios. Hoy vivimos lo mismo y lamentablemente lo hacen con plataformas”.
El referente del sector dijo que “el factor más profundo es ese” el de la informalidad con las aplicaciones, y dijo que “hoy estamos en ingresos en lo que fue la cuarentena, en donde teníamos números parecidos con relación al valor del dinero. Ahora es sobrevivir el día a día, como les pasa a todos los laburantes de la República Argentina”.
Dijo que los taxis son más seguros con respecto a los autos de aplicaciones: “la seguridad en los autos de aplicaciones no tiene seguro para transportados”, y dijo que a esos autos “no se los controla como lo hacen con nosotros, en donde además tenemos libre de antecedentes penales, que las aplicaciones no las tienen. También tenemos libreta sanitaria y número de disco, y si hay algún problema con ese número se identifica enseguida si algún auto o chofer tuvo problemas con el pasajero”.
Guzmán dijo que para pagar todos los costos y estar en una situación de equilibrio se necesitan promediar los 20 viajes, o sea casi el doble que en la actualidad.
En ese marco, el concejal Nicolás Morzone, que integra la lista de La Libertad Avanza como postulante a diputado, presentó un proyecto de ordenanza para reglamentar las aplicaciones, cuestiones que los taxistas resisten. Si bien la intención del edil es modernizar y dar más oportunidades, los taxistas entienden que la competencia es desleal porque a ellos les exigen una serie de requisitos y costos altos que las aplicaciones no tienen.
Los tilos y diagonales son los testigos tradicionales de la ciudad. Desde su fundación, acumulan historias que guardan celosamente. El tiempo actual también los provee de datos e informaciones convirtiéndolos en el gran repositorio ciudadano.