por Redacción
“Si no hubiese sido por la gobernanza mixta que tiene el organismo y la lucha de sus trabajadores, Milei ya habría cerrado el Conicet. Vamos a iniciar un acampe de dos días pero no descartamos que, si no existen respuestas, esta medida pueda profundizarse convirtiéndose en una ocupación pacífica”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
Con base en los reclamos, el dirigente detalló: “Exigimos el descongelamiento de los pase a planta de investigadores y personal de apoyo. Se tienen que dar a conocer de manera inmediata los resultados del nuevo concurso de ingreso a la carrera y prorrogar todas las becas hasta el alta definitiva”.
“Por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo. Se deben garantizar todos los presupuestos. No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”, concluyó Rodolfo Aguiar.
De la reunión realizada en la Sede Nacional de ATE participaron la Secretaria General de la Junta Interna, Victoria García, el Adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, junto a María Sol Martínez, Ianina Harari y Gabriel Bober.
La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado. Además, el sindicato señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni se han brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.
Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales.