
por Redacción
Aunque desde el Ministerio de Economía se informó que ambos funcionarios se alejan por “temas personales”, fuentes del sector privado vinculan la dimisión de Ayerra al malestar generado por el informe que reveló el cierre de 14.500 PyMES durante la actual gestión, según publicó Clarín y reprodujo minutouno.com y otros medios.
Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne, mientras las Subsecretarías seguirán operativas. Sin embargo, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) advierten sobre la creciente desarticulación institucional y la imposibilidad de canalizar demandas concretas.
El gesto de “nobleza obliga” de Ayerra dejó al descubierto el vacío operativo y el desgaste político de un modelo que, en nombre de la eficiencia, desmantela áreas clave para el desarrollo productivo, indicó el portal minutouno.com en una nota.
Economía dijo que las funciones de Industria y Pyme serán absorbidas por otra dependencia
Las funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, informó en un comunicado el ministerio de Economiá.
Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas, Marcos Ayerra y @emarzoratiok!
— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 6, 2025
Los vamos a extrañar!! pic.twitter.com/OZjsFtA9r3
“Mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las Subsecretarías permanecerán en funciones reportando al Secretario Coordinador, Pablo Lavigne. En este marco, los equipos de las Secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes”, agregaron.
Luego dicen: “El catorce de este mes será el último día en funciones del Secretario Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y del Secretario Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra. Ambos decidieron dejar sus funciones motivados por temas personales y nuevos desafíos profesionales”.
“El Ministro de Economía, Luis Caputo, destaca el esfuerzo, dedicación y talento al servicio del país que tanto Marcos como Esteban demostraron durante su ejercicio del cargo”, indicaron.
CAME preocupada
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó, en un comunicado, su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.
Cabe destacar que CAME y la Secretaría Pyme venían trabajando en conjunto en la oferta de cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de las pymes, los emprendedores y las empresas de la economía del conocimiento a través de la plataforma virtual Capacitar y con el programa “Creando Capacidades Locales”, dijeron.
A su vez, la Secretaría puso en marcha hacia finales del año pasado el “Punto Pyme y Emprendedor”, que consiste en establecer un vínculo con intendencias y cámaras empresarias para, a través de ellas, contribuir a solucionar los problemas de los pequeños y medianos empresarios de su territorio con las agencias del Gobierno nacional, contaron también desde la institución comercial y empresarial.
“Desde CAME exhortamos a que todas estas iniciativas implementadas continúen activas, ya que crean conocimiento, agilizan la resolución de consultas, trámites y reclamos. Además, le alivian la carga a empresarios y emprendedores, lo que promueve el desarrollo económico local, la atracción de inversiones y la generación de empleo registrado”, dijeron.