07/08/2025 - Edición Nº3423

La Plata

Elecciones

Nicoletti, de Somos Buenos Aires, denuncia que a 30 km del centro de La Plata, "el abandono es total"

08:14 | Junto al concejal radical Gustavo Staffolani recorrieron El Peligro y expusieron la desigualdad que sufre la ciudad


por Redacción


El precandidato a diputado provincial Pablo Nicoletti y el concejal Gustavo Staffolani visitaron la localidad de El Peligro, ubicada a 33 kilómetros del centro de La Plata, y denunciaron el grave estado de abandono que padecen cientos de familias: calles intransitables, servicios básicos inexistentes y total ausencia del Estado.

“El Peligro es el ejemplo más claro de lo que pasa cuando el Estado abandona a la gente. Acá no hay zanjeo, no hay transporte, no hay obras. La Plata aporta millones en impuestos provinciales, y esa plata se la queda la Provincia para gastarla en el conurbano. Es una ciudad que da mucho y recibe poco”, afirmó Nicoletti tras recorrer el barrio y conversar con vecinos.

Según datos oficiales, durante 2024 La Plata generó más de $349.000 millones en recaudación tributaria para la Provincia de Buenos Aires, pero solo recibió $79.000 millones por coparticipación. “Por cada cinco pesos que los platenses aportan, solo vuelve uno. Y mientras tanto, hay barrios como este sin agua, sin cloacas, sin calles transitables y sin respuestas”, remarcó.

Durante la recorrida, los vecinos relataron que cada vez que llueve quedan aislados durante días: no entran ambulancias, no hay transporte público y los chicos no pueden asistir a la escuela.

“Es una situación de abandono total, y la Municipalidad ni siquiera aparece. El Estado está ausente en todos sus niveles”, advirtió el concejal Stafolani.

Desde Somos Buenos Aires señalaron que el problema no es solo la falta de obras, sino un modelo de gestión que castiga sistemáticamente a quienes más lo necesitan. “Mientras algunos discuten en redes sociales o gobiernan desde un escritorio, los platenses de a pie siguen esperando lo más básico: servicios, infraestructura, seguridad. Nosotros queremos estar donde están los problemas: en el territorio, con la gente”, concluyeron.