
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
Este viernes, los candidatos de Somos Buenos Aires hicieron en lanzamiento oficial de campaña electoral, más allá de que son los únicos en La Plata que llevan tres semanas ininterrumpida recorriendo barrios, y con una agenda cargada. De esa forma, en un salón de fiestas del centro platense, el candidato a primer diputado y presidente de la UCR, Pablo Nicoletti junto al candidato a primer concejal, Leandro Bazze, fueron los principales oradores de una presentación que también contó con mensajes de otros postulantes, buscando dar un grado de amplitud al frente electoral que, además de radicales, compone el Partido GEN, el Socialismo, la CC ARI, vecinalistas, y sectores enrolados con los peronistas Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.
Nicoletti, sostuvo que “La Plata merece decidir su futuro. Queremos que lo que aportamos en impuestos provinciales vuelva a la ciudad, en forma de obras, seguridad, educación y servicios que mejoren la vida de los vecinos”, mientas que Bazze indicó: “queremos un Concejo Deliberante que defienda a la ciudad con firmeza. Nuestro compromiso es escuchar a cada barrio y transformar sus reclamos en políticas concretas”. En los días previos, ambos candidatos estuvieron por barrios como El Peligro, Los Hornos o El Mercadito, en donde mostraron las falencias de la actual gestión municipal, encabezada por el intendente Julio Alak.
Por su parte, La Libertad Avanza no puede comenzar la campaña mostrando equipos. Tan solo se vio en las últimas horas a su candidato a primer diputado provincial, Francisco Adorni, junto al candidato a primer concejal, Juan Pablo Allan, haciendo una visita al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, para hablar del exitoso modelo comunal que el alcalde lleva adelante en su distrito, en donde hizo una vertiginosa baja de tasas que le permitieron una radicación comercial e industrial récord. El modelo Tres de Febrero actúa como un imán de emprendedores, ya que consiguió que, hasta importantes bancos dejen La Matanza para mudarse a ese distrito como producto de las bajas tasas municipales que cobra.
En tanto, en La Plata la campaña es escasa. Tan solo una reunión con docentes que organizó la diputada Julieta Quintero Chasman, y a la que concurrieron otros referentes y postulantes, y, por otra parte, una reunión de candidatos locales con residentes venezolanos. Se observa que luego del accidentado cierre de listas, la coalición de derecha no está logrando avanzar como lo hizo en otras oportunidades.
Por su parte, la campaña de Patria está centrada exclusivamente en obras municipales. El intendente Alak guarda como joyas las restauraciones de las plazas Italia, San Martín y Rocha, más el inicio de obras en el Parque Saavedra y el proyecto de restauración de Plaza España. De esa forma, busca mostrar al candidato a primer concejal, Sergio Resa. Lo propio hizo en Los Hornos, en donde inauguró un tramo de la avenida 60 junto al gobernador Axel Kicillof, y allí también posaron en el clásico corte de cintas otros candidatos, como el diputado y presidente del PJ, Ariel Archanco, y también representantes del Frente Renovador y otros espacios que integran esa formación.
La izquierda está teniendo una discreta presencia a través del candidato a concejal por la Organización Socialista de los Trabajadores, el docente Eric Simonetti, mientas que otras de las nóminas que compiten por ese mismo electorado, como es el PTS, presenta a su candidata, Luana Simioni, con críticas hacia Alak por la situación de feriantes: “el intendente pretende ocultar que son miles las familias que en nuestra ciudad viven del trabajo ambulante y callejero. Los feriantes tienen que tener una respuesta urgente. De eso depende el sustento diario de sus familias”.
En tanto, otros espacios como Nuevos Aires, que buscan el electorado de centroderecha, muestran muy activo a su postulante a diputado, Marcelo Peña. Del lado de los liberales de Unión Liberal, en las últimas horas se vieron algunas acciones en redes sociales de su candidato a concejal, Ricardo Bayes.
Por último, Potencia, la coalición que representa a desarrollistas, UNIR, y otros espacios que se inclinaron por el apoyo como diputada nacional a María Eugenia Talerico, muestran algunas acciones del candidato a concejal Daniel Loyola, mientras que la postulante a diputada provincial, Rosario Castagnet, busca ganar espacio desde declaraciones que no pasan desapercibidas.
Hasta el momento, las elecciones tienen a tres protagonistas competitivos, como son Patria, Somos Buenos Aires y La Libertad Avanza. En ellos están centrados alrededor del 85% del electorado local, según distintas estimaciones. Hay en juego seis diputados provinciales, doce concejales y cinco consejeros escolares. Hasta el momento, esos tres espacios son los únicos en condiciones a acceder a alguna de esas representaciones. El resto corre desde muy lejos.
Los tilos y diagonales sienten nuevamente el clima electoral. Llevan acumuladas decenas de elecciones de todos los tiempos. Son testigos fieles de momentos de grandes y esperanzas, como de dolor y frustración. En definitiva, ellos son los únicos que tienen contenida la verdadera historia de la ciudad.