11/08/2025 - Edición Nº3427

La Plata

Escenarios y claves

Tilos y diagonales: septiembre puede llegar con baja participación electoral, y con resultados variados

10/08/2025 08:24 | Las elecciones del próximo 7 de septiembre atraviesan un bajo perfil hasta el momento. Es posible que se replique el cuadro de otras provincias, con participación de alrededor del 50%. El mapa provincial podría quedar con diferentes colores. En La Plata hay una oportunidad para debatir cuestiones locales.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


En Casa Rosada distintos allegados al presidente afirman que “la elección que verdaderamente nos interesa es la de octubre, en donde se eligen diputados nacionales en provincia de Buenos Aires”, mientras que consideran que la contienda del 7 de septiembre puede venir adversa a los intereses de La Libertad Avanza. En tanto, en Patria sostienen que están en condiciones de triunfar en los dos comicios, y se tienen fe en el Gran Buenos Aires. Mientras que los integrantes de Somos Buenos Aires (UCR y otros) indican que, a pesar del poco tiempo para la construcción, la semilla dará sus frutos.

Esta columna viene alertando desde hace meses sobre la baja participación. Incluso, a principio de junio había un desinterés de más del 65% para asistir a sufragar, aunque ahora, diferentes consultores sostienen que la cuestión está mitad y mitad, o sea que muy similar a lo que ocurrió en las elecciones de Rosario, hace algunas semanas, en donde se ausentó alrededor del 52% d e los empadronados. Esa situación claramente beneficia a los oficialismos locales.

En un primer paneo, sobre las ocho secciones electorales, algunos observadores dicen que la Primera Sección (Gran Buenos Aires norte) será peleada entre La Libertad Avanza, que propone como senador al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y Patria, que lleva a Gabriel Katopodis al frente de la boleta, acompañado por Malena Galmarini. En este caso, hay que ver qué ocurre con la nómina de Somos Buenos Aires, que propone al intendente de Tigre, Julio Zamora, como primer senador. En tanto, en la Tercera Sección (Gran Buenos Aires sur) consideran que Patria estaría entre 15 y 20 puntos por encima de La Libertad Avanza, y ahí se nota la boleta del peronismo y afines, en donde la tira de diputados está encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, seguida del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y de su par del Quilmes, Mayra Mendoza. Los libertarios postulan para ese cargo a Maximiliano Bondarenko y Somos Buenos Aires, al radical Pablo Dommenichini.

En tanto, en la Segunda Sección (Norte de la Provincia) empieza a tallar la primera de las alternativas centristas, y en este caso, el candidato a diputado por Hechos, el ex intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia (PRO), estaría en un muy buen nivel electoral. Por su parte, en el noroeste, con la Cuarta Sección Electoral, ocurriría una cuestión similar con la expresión “prima hermana” de Hechos, en este caso Somos Buenos Aires, que estaría imponiéndose, con la candidatura a senador provincial del intendente de Junín, Pablo Petrecca (PRO), y la integración de nueve intendentes radicales y vecinalistas en una expresión en la que gobiernan al 60% de la población de la sección.

Por su parte, la Quinta Sección (Mar del Plata, Tandil) estaría mejor perfilado el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (LLA), mientras que en la Sexta Sección (sur bonaerense) hay final incierto, aunque Patria puede desnivelar por el manejo comunal de Bahía Blanca. La Séptima Sección (centro de la Provincia) no tiene un ganador definido.

En ese marco, La Plata, que es la Octava Sección Electoral, según los pronósticos electorales previos, Patria, con el timón del intendente Julio Alak, podría estar triunfando con la postulación de Ariel Archanco al frente de la tira de diputados. En tanto, el podio lo integran Francisco Adorni, de La Libertad Avanza, y el presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, representando los colores de Somos Buenos Aires.

Siguiendo con La Plata, este sábado Somos Buenos Aires, desplegó más de 50 mesas de difusión, tal como lo viene haciendo desde el cierre de listas, hace casi un mes, con la presencia de Nicoletti, el candidato a primer conejal, Leandro Bazze, y otros referentes del espacio que, además de la UCR, integran el GEN, socialistas, CC ARI, vecinalistas, peronistas alineados con el diputado Florencio Randazzo y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, entre otros. Por el lado de LLA, tuvieron un sábado con fuertes presencias en zonas de calle 12, calle 8 y City Bell, en donde se vio al candidato a diputado Francisco Adorni junto al postulante a concejal, Juan Pablo Allan. En paralelo, los violetas lanzaron una importante campaña en redes sociales pidiendo “cuidar el voto”, y de esa manera están reclutando fiscales para el acto eleccionario.

Los tilos y diagonales siguen siendo los protagonistas de una ciudad que nació en siglo XIX, pero busca nuevos valores y objetivos constantemente. Posiblemente ahora, tiene la ilusión de una nueva refundación provincial y están dispuestos a abrazar a esos nuevos vientos.