
por Redacción
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), docentes y no docentes se suman a la huelga, proponiendo al Frente Gremial Universitario una acción conjunta en la ciudad. La protesta se enmarca en la falta de paritarias desde el inicio del actual gobierno, lo que ha generado una fuerte pérdida del poder adquisitivo en el sector.
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) también adhiere a la medida, con suspensión total de clases en facultades y escuelas. El gremio docente Coad, junto a otras asociaciones de base, promovió la profundización del plan de lucha en el plenario de secretarios generales de Conadu. En paralelo, el gremio no docente Apur, alineado con Fatun, también decretó paro, denunciando que la propuesta salarial del Ejecutivo resulta insuficiente frente a la inflación acumulada, según radio Universidad Nacional de Rosario. En ese contexto, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la seccional Rosario definió un paro de 48 horas (lunes y martes), como parte de un plan de lucha de 120 horas. La decisión fue tomada tras una encuesta entre docentes, con más del 60% de apoyo. Además de la huelga, se realizarán acciones de visibilización en medios y aulas para concientizar sobre la crisis que atraviesa la universidad pública.
Por su parte, la Federación Universitaria Rosario (FUR) expresó su respaldo al reclamo docente, pero pidió garantizar las mesas de examen para no afectar la trayectoria académica. En ese sentido, se iniciaron reuniones con representantes gremiales para construir un plan de acción común que visibilice el conflicto sin desatender los derechos estudiantiles.
La semana culminará el viernes 15 con un feriado nacional, cerrando una jornada de protesta que pone en evidencia el deterioro de las condiciones laborales y presupuestarias en el sistema universitario argentino.
El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza. En ese sentido, según publica Tiempo Argentino, señaló que no entiende cuál es el proyecto de país del Gobierno sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad.