11/08/2025 - Edición Nº3427

Politica

Análisis radial

"Se empareja la pelea bonaerense", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

09:17 | "Una encuesta realizada en las últimas horas por Proyección Consultores reveló que, a cuatro semanas de las elecciones del 7 de septiembre, en las que se votarán legisladores locales en la Provincia de Buenos Aires, el frente Fuerza Patria mantiene una leve ventaja en intención de voto sobre La Libertad Avanza. Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


 

El analista añadió que: "Esa distancia, que es menor de un punto, está dada por la diferencia de entre 15 y 20 puntos que el peronismo le saca a los libertarios en la Tercera Sección Electoral y que compensa la fuerza violeta el número a nivel provincial. También habrá que ver el poder de los intendentes y si se dan altos porcentajes de ausentismo, que pueden perjudicar al peronismo.

La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya comenzó, y en la Provincia de Buenos Aires todos los candidatos velan las armas. El tablero político quedó configurado con ocho alianzas que buscarán conquistar las 35 bancas de diputados nacionales en juego.

El cierre del plazo de inscripción dejó definiciones clave, con acuerdos que reordenan el escenario y anticipan una campaña intensa donde polarizan abiertamente el peronismo y la Libertad Avanza.

Por el lado de Fuerza Patria, el frente que representa al gobernador reúne al Partido Justicialista, Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Nuevo Encuentro, Libres del Sur, Kolina, Unidad Popular y otros. Impulsado por Axel Kicillof, Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner, busca consolidar la unidad del campo nacional y popular. El espacio de Juan Grabois (Patria Grande) quedó fuera del armado, aunque las negociaciones siguen abiertas.

Si pasamos revista a la Alianza La Libertad Avanza, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei, hay que destacar que selló un acuerdo con el PRO para competir juntos. La boleta será violeta y las listas estarán dominadas por candidatos libertarios. Incluye también a los partidos Fe, Unidos y Demócrata. Sebastián Pareja y Cristian Ritondo fueron los armadores del pacto en territorio bonaerense.

La campaña electoral arrancó formalmente el viernes pasado. Ahora el oficialismo libertario prepara cuatro semanas intensas en Provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, Javier Milei será la figura central del acto de lanzamiento en La Plata, previsto en el microestadio del Club Atenas el jueves 14. Será la segunda vez que Milei desembarca en esta ciudad con la idea de mojarle la oreja a Kicillof.

Hay que decir que el presidente ya participó hace unos días de una foto provocadora en La Matanza junto a los principales candidatos bonaerenses, bajo el lema "Kirchnerismo nunca más", con una estética inspirada en el informe "Nunca Más" de la CONADEP.

La imagen, difundida por redes sociales, mostró a los dirigentes enfundados en buzos violetas, color insignia del espacio, y fue interpretada como una señal clara de confrontación con Fuerza Patria, el armado peronista liderado por Kicillof.

El microestadio del Club Atenas fue elegido por los armadores libertarios como sede del acto de lanzamiento. La elección no es casual: La Plata es un bastión simbólico del peronismo y un territorio clave para disputar votos en la Tercera Sección Electoral.

El evento buscará consolidar la alianza entre LLA y el PRO, ya oficializada en CABA, y proyectar un frente común hasta 2027. Cristian Ritondo, Patricia Bullrich y José Luis Espert son algunas de las figuras que acompañarán a Milei en el escenario.

La campaña libertaria apunta a intensificar el mensaje contra la gestión provincial, con especial énfasis en la inseguridad, la corrupción y el clientelismo. El primer spot difundido por LLA refuerza esa narrativa: "Nunca más a la inseguridad, corrupción y clientelismo", dice el video, que muestra escenas de robos, protestas y paisajes bonaerenses.

El objetivo es claro: polarizar con el peronismo y posicionar a Milei como el líder del cambio profundo, no solo a nivel nacional, sino también en provincias y municipios.

Después en el mapa electoral aparece la fuerza Provincias Unidas,

impulsada por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). Esta alianza federal busca proyectarse en Buenos Aires por la vereda del medio, con el respaldo de la UCR, Partido Socialista, Hacemos, Democracia Cristiana y otros.

A los 5 podría sumarse el correntino Gustavo Valdés. Primero se iba a llamar "grito federal". Era demasiado caudillesco. Lo cambiaron por Provincias Unidas. Aunque eso dejaba casi afuera al AMBA. Era una idea que tenían algunos.

A última hora se cerró un acuerdo para acompañar desde Capital y Provincia. Hubo que mudar a Manes a CABA, para que encabece la lista de senadores para poder dejarle al partido de Schiaretti espacio en Provincia. La lista de diputados por provincia quedaría para un peronista no k, como Florencio Randazzo y la de diputados de CABA para un radical, Martín Lousteau.

Pero las negociaciones no fueron todo lo bueno que se esperaban. Sobre la noche del jueves, la Coalición Cívica y el espacio de Larreta decidieron levantarse de la mesa y llevar en CABA su propia lista. Le resta volumen a la tercera vía.

Muchos creen que este espacio puede ser atractivo para los desencantados del peronismo y del mundo libertario.

Después hay que mencionar a Encuentro Federal, un sector de centro que reúne al Partido del Diálogo (Emilio Monzó), el GEN (Margarita Stolbizer), Partido País y Unión Popular Federal. Este sector apunta a captar el voto moderado y desencantado con las principales fuerzas.

Luego hay que mencionar al Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)

La histórica alianza de izquierda se mantiene firme con el Partido Obrero, PTS, Izquierda Socialista y MST. Buscará renovar su representación en el Congreso con una campaña centrada en los reclamos sociales y laborales.

También aparece en el radar electoral Potencia BA. Se trata de

nueva coalición que agrupa a sectores independientes y emergentes con foco en la innovación política y la participación ciudadana. Aún sin figuras de alto perfil, apuesta a captar el voto joven.

Otro armado de corte federal que busca representar a sectores productivos y del interior bonaerense se denomina Unión Federal. Incluye partidos como Tercera Posición, Nuevo País y Democracia Cristiana.

Otra fuerza que se anotó en la competencia es Nuevos Aires, que está conformada por ex integrantes de La Libertad Avanza que se distanciaron del oficialismo, este frente libertario blue propone una alternativa dentro del mismo espectro ideológico, pero con candidatos propios, la mayoría desconocidos para el público".

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOS