11/08/2025 - Edición Nº3427

La Plata

Elecciones

“Los están dejando solos”: Leandro Bazze exige respuestas ante el aumento de robos y estafas a adultos mayores

19:24 | El candidato a concejal en primer término por Somos Buenos Aires, Leandro Bazze, consideró que “con solo mirar un poco los medios, vemos que prácticamente todos los días algún adulto mayor sufre un delito grave. Desde el Municipio se puede actuar, pero se está escondiendo el problema”.


por Redacción


Leandro Bazze agregó que “miremos como están creciendo los métodos de escruches, o sea, cuando la persona no está en la vivienda, o lo que es peor, entran a la madrugada como ocurrió en las últimas horas en una vivienda de El Mondongo, y exigieron al jubilado que vive en ella su dinero. Lo mismo ocurrió también hace poco en otra vivienda de barrio Norte”, y agregó que “los hechos se repiten y la violencia se extrema, teniendo a los adultos mayores muy indefensos”.

El candidato radical en Somos Buenos Aires, agregó que “hay otras metodologías preocupantes, como la creciente ola de estafas o engaños mediante redes sociales, incluyendo WhatsApp y que tienen como víctima a adultos mayores”. En ese contexto sostuvo que “vemos que hay entraderas en domicilios, o demasiado riesgo en cajeros automáticos”.

¿Qué hacer?

“Nosotros creemos que desde el Municipio se puede ayudar a las potenciales víctimas. Por un lado, es necesario hacer muy buenas campañas de difusión, para que estén atentos en el manejo de redes sociales, en los llamados telefónicos, en el manejo de los cajeros automáticos, en disponer de dispositivos en sus hogares para dar aviso al barrio o a sus allegados cuando observan situaciones anómalas. También el Municipio debe permitir mediante ordenanzas y disposiciones que no sea una falta sacar anticipadamente los residuos, sobre todo en épocas invernales cuando oscurece muy temprano”, dijo el postulante.

En ese marco, Bazze propuso que el Municipio implemente un programa de asistencia psicológica para adultos mayores que hayan sido víctimas o estén expuestos a situaciones de inseguridad. “No alcanza con prevenir el delito, también hay que reparar el daño emocional que deja. Muchos mayores viven con miedo, se retraen, pierden confianza. Desde el Estado local podemos ofrecer contención, talleres de resiliencia, espacios de escucha y acompañamiento profesional. Es una forma concreta de cuidar la dignidad de quienes más han dado por nuestra comunidad”, sostuvo.

Agregó que “son pequeñas cosas que el Municipio puede hacer, pero se podría bajar considerablemente el riesgo y la exposición de nuestros adultos mayores. Preocupa que hay un silencio enorme en esta cuestión. Preocupa que se los está dejando de lado, es como que se los quiere correr”.

Compromiso

Finalizó diciendo que “si me eligen concejal uno de mis aportes será ser un vehículo entre centros de jubilados, grupos de adultos mayores y el Estado, en este caso municipal, para que se puedan buscar asistencias comunales para que la ancianidad no esté tan desprotegida. Hoy vemos que nuestros adultos cobran haberes miserables por parte de un gobierno nacional insensible, y también notamos que hay un abandono por parte del Municipio en cuanto a su acompañamiento para resguardar su seguridad”.