
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El jueves a las 18, el presidente Javier Milei buscará un centralismo absoluto desde el Club Atenas de La Plata para lanzar la campaña bonaerense y potenciar a sus postulantes a legisladores provinciales y concejales. Las elecciones del 7 de septiembre están a pocas semanas y constituye una prueba de fuego para los libertarios.
El legendario Club Atenas es uno de los lugares más políticos de la ciudad. Era el favorito del expresidente Raúl Alfonsín, quien no solo lo llenaba, sino que los organizadores debían dejar muy bien equipadas las inmediaciones por la enorme cantidad de público que no alcanzaba a ingresar. Eran otras épocas, sin redes sociales y con la necesidad de un cara a cara con los referentes políticos. Más, si el orador tenía el carisma del primer presidente de la democracia recuperada en 1983.
De todos modos, el acto del jueves será contundente. El presidente Milei, por sí mismo, consigue convocar y enamorar a sus seguidores. En ese contexto, la apuesta de LLA es que haya alrededor de seis mil personas, más una enorme cantidad de seguidores de todo el país, por redes sociales.
Milei intenta nacional la elección provincial. En La Plata, tanto Patria como LLA tiene encuestas en donde la lista del intendente Julio Alak está en primer lugar. De esa forma buscarán la patriada de dar una pelea en situaciones más parejas, y está todo preparado para buscar una nacionalización, que, hasta el momento, no se está consiguiendo en las ciudades más importantes de la Provincia. Una local: comentan que el candidato a diputado, Francisco Adorni, estaría por recibir en estas horas el asesoramiento comunicacional de un "amarillo" que tuvo rol importante durante la gestión comunal anterior (no sería el que el ambiente político podría imaginar).
Por su parte, los socios de LLA, en este caso el PRO, en el día de ayer tuvo un nuevo quiebre cuando los concejales Darío Ganduglia y Lucas Lascours anunciaron que no apoyarán a la lista libertaria y no respaldarán a los candidatos locales. En ese contexto, presentaron Propuesta Vecinal, con una proclama en donde dijeron que se mantienen “fieles” a los principios que le dieron origen al PRO, vinculados al republicanismo y a una sociedad más justa. Aseguraron que “las decisiones políticas deben priorizar el bien común y la transparencia, por encima de una sumisión total basada en intereses personales y familiares, manteniendo intacto el espíritu de trabajo que nos caracteriza”.
Con esta ruptura, el bloque de concejales del PRO quedó nuevamente disminuido, y a la espera del futuro que tomen Juan Manuel Martínez Garmendia, Lucía Barbier y Nicolás Morzone. En abril, la bancada había sufrido la primera sangría, cuando la edil Florencia Barcia pegó el portazo para incorporarse a filas libertarias. De todos modos, un dato no menor para tener en cuenta es que después del 10 de diciembre solo seguirán en funciones Ganduglia y Morzone, mientras que podría ingresar otro edil más dependiendo del resultado electoral.
Pero al parecer, durante este lunes también ocurrieron más fricciones en el Concejo Deliberante, y precisamente en la bancada del PRO. Según distintas fuentes y allegados, se volvió a hablar de un hecho del pasado, como fue un acto previo al cierre de listas, que organizó Martínez Garmendia en el club Platense. Algunos se preguntan qué pasó que los únicos dos referentes de ese momento que no salieron en la foto del escenario, como son Morzone y la diputada Julieta Quintero, fueron los únicos que consiguieron lugares en las listas. Precisamente, la actual legisladora logró el privilegiado segundo lugar en la tira de diputados, y el actual concejal colocó a un allegado suyo como quinto candidato a concejal, mientras él se anotó como quinto legislador provincial. Hablan del “fantasma” de Platense, e incluso parece que todavía hay cuestiones pendientes que son difíciles de saldar para los amarillos. Cuestiones políticas y otras absolutamente operativas.
La cuestión es que el cierre vinculado al PRO dejó tantos heridos que, salvo los dos referentes que consiguieron lugares en lista, el resto no está dando demasiadas señales de colaborar. Incluso, algunos dicen que ni siquiera hubo diálogo y no se los habría convocado para que den una mano. La situación, en tanto, será diferente para la elección de octubre próximo en la que se eligen diputados nacionales.
COMERCIANTES QUE NO SE RINDEN
— Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) August 11, 2025
Nos reunimos con Unidos por Calle 12, un grupo de comerciantes que desde hace años lucha por mantener vivo el corazón comercial de la ciudad. Nos hablaron de impuestos que asfixian, trámites interminables para habilitar un local y una inseguridad… pic.twitter.com/0oFNotjh3J
Por el lado de Somos Buenos Aires, la agenda de este lunes de sus principales candidatos los convocó a una reunión con comerciantes del centro comercial de calle 12. En ese sentido, Pablo Nicoletti, candidato a primer diputado, dijo: “Nos reunimos con Unidos por Calle 12, un grupo de comerciantes que desde hace años lucha por mantener vivo el corazón comercial de la ciudad. Nos hablaron de impuestos que asfixian, trámites interminables para habilitar un local y una inseguridad que los obliga a bajar la persiana antes de las 19 por miedo a los robos”. “Queremos una ciudad donde abrir un negocio signifique trabajo y futuro, no riesgo y frustración. Una Municipalidad que acompañe y una Provincia que devuelva lo que es de los platenses”, indicó.
Por su parte, el candidato a concejal, Leandro Bazze, mantuvo un encuentro con jubilados, en donde uno de los planteos principales, además del magro contexto nacional, los haberes bajos y la falta de medicamento, la inseguridad se llevó una buena parte de los planteos. En ese contexto, el postulante a edil dijo: “miremos como están creciendo los métodos de escruches, o sea, cuando la persona no está en la vivienda, o lo que es peor, entran a la madrugada como ocurrió en las últimas horas en una vivienda de El Mondongo, y exigieron al jubilado que vive en ella su dinero. Lo mismo ocurrió también hace poco en otra vivienda de barrio Norte”, y agregó que “los hechos se repiten y la violencia se extrema, teniendo a los adultos mayores muy indefensos”.
“Nosotros creemos que desde el Municipio se puede ayudar a las potenciales víctimas. Por un lado, es necesario hacer muy buenas campañas de difusión, para que estén atentos en el manejo de redes sociales, en los llamados telefónicos, en el manejo de los cajeros automáticos, en disponer de dispositivos en sus hogares para dar aviso al barrio o a sus allegados cuando observan situaciones anómalas. También el Municipio debe permitir mediante ordenanzas y disposiciones que no sea una falta sacar anticipadamente los residuos, sobre todo en épocas invernales, cuando oscurece muy temprano”, dijo el postulante.
En ese marco, Bazze propuso que el Municipio implemente un programa de asistencia psicológica para adultos mayores que hayan sido víctimas o estén expuestos a situaciones de inseguridad. “No alcanza con prevenir el delito, también hay que reparar el daño emocional que deja. Muchos mayores viven con miedo, se retraen, pierden confianza. Desde el Estado local podemos ofrecer contención, talleres de resiliencia, espacios de escucha y acompañamiento profesional. Es una forma concreta de cuidar la dignidad de quienes más han dado por nuestra comunidad”, sostuvo.
Talerico en La Plata
Este martes 12 de agosto, a las 15 horas, María Eugenia Talerico visitará la ciudad de La Plata para participar de un encuentro público en Plaza Moreno (calle 12 entre 51 y 53). La actividad es organizada por el equipo de Potencia La Plata, que invita a vecinos y vecinas a sumarse a la jornada.
Talerico es abogada penalista y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF). Reconocida por su trayectoria en la lucha contra la corrupción, este año lanzó el frente POTENCIA, que competirá en las elecciones provinciales del 7 de septiembre en toda la Provincia de Buenos Aires.
En la ocasión, la referente estará acompañada por los postulantes locales de ese espacio, entre ellos el candidato a diputado provincial, Jorge Metz, y el candidato a concejal, Daniel Loyola.
Una noticia para aplaudir
En un gesto con fuerte valor democrático, los principales espacios políticos con representación local —Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda— acordaron desarrollar la campaña electoral 2025 ajustándose estrictamente a las normas que regulan la publicidad en la vía pública, conforme a lo establecido en la Ordenanza N° 9880.
El acuerdo se selló este lunes por la tarde en el Palacio Comunal, durante una reunión convocada por la Municipalidad y encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Cara.
Según se informó, por Fuerza Patria participó el Jefe de campaña, Sebastián Tangorra; mientras que por La Libertad Avanza (LLA), Matías De Urraza (Jefe de campaña); junto a Juan Pablo Allan y Soledad Pedernera, candidatos a concejales. Finalmente, por Somos Buenos Aires estuvieron presentes el Jefe de campaña, Javier Mor Roig, y el candidato a concejal, Leandro Bazze; en tanto que también participó del cónclave el apoderado del Frente de Izquierda (FIT), Luciano Sívori.
Los tilos y diagonales entran en actividad como verdaderos archivistas. Presencian, escuchan y guardan. Son testigos mudos pero persistentes de cada fractura, cada promesa y cada traición. En esta campaña, los políticos se mueven como en un tango de Cátulo: “la araña que salvaste terminó picando al que le dio auxilio”. La frase, que en “La última curda” condensa la amargura del desencanto, parece escrita para esta ciudad donde los pactos se rompen antes de sellarse, y los aliados se convierten en adversarios con la misma velocidad con que se apagan las luces de un acto. En definitiva, los árboles y las diagonales no olvidan: son los únicos testigos fieles de la historia de La Plata.