
por Redacción
"El arroz de la caja amarilla en 2023 salía $ 4.000 y ahora la misma caja sale $ 2.000. Si ahora siguen ganando plata, ¿cuánto ganó esa empresa cobrándonos el doble? Así hay miles de casos", graficó Daniel Acuña, presidente de la Confederación General Almacenera Nacional, a Radio Continental.
Daniel Acuña sostuvo que “es real que se cambiaron los hábitos de consumo. La gente compra el día a día. Nosotros en los comercios también notamos que hay productos que están más baratos que en 2023”.
“Los alimentos van a seguir bajando. Lo vengo denunciando desde antes de 2023. Estas empresas que son formadoras de precios, aunque no son más formadoras de precios porque las pymes ganan más terreno en góndolas, terminaban los meses de 2023 y empezaban 2024 expresaban el valor de alimento en dólar de valor de $ 2.500 o $3.000$”, dijo y agregó que ahora nuevamente, cuando el dólar tomó envión, esas empresas trataron de implementar un nuevo aumento: “no les compramos”, dijo.
Agregó que el mayorista “no aceptó tampoco los aumentos”, y dijo que “el pan lactal que una empresa conocida lo vende a $ 4.000, uno elaborado por pyme lo vende a $ 1.900”.
Dijo que actualmente "nosotros venimos más y tenemos más tickets. Los comercios de proximidad tenemos más caudal de gente, vendemos más porque la gente no dejó de comer, sigue consumiendo con lo del día a día".