
por Redacción
Por regiones, el costo de vida en el período medido aumentó el 2.1% en Patagonia, 2% en Pampeana, 1.9% en Gran Buenos Aires, 1.9% en Cuyo, 1.7 en Noroeste, y 1.7% en Noreste.
Variación por división
Recreación y cultura: 4.8%
Transporte: 2.8%
Restaurantes y hoteles: 2.8%
Comunicación 2.3%
Bienes y servicios varios 2.1%
Educación 1.9%
Alimentos y bebidas no alcohólicas 1.9%
Equipamiento y mantenimiento del hogar 1.5%
Salud 1.1%
Bebidas alcohólicas y tabaco 0.6%
Prendas de vestir y calzado -0.9%
Más datos
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.149.352,91 para superar el umbral de pobreza en julio de 2025: 1,9% más que el mes previo y 27,6% interanual.
El índice de salarios subió 3% en junio de 2025 respecto de mayo y 60,7% interanual: 1,7% mensual en el sector privado registrado; 1,3% en el público; y 8,9% en el no registrado.
Antecedentes
Cabe mencionar que la IPCBA, que mide el gobierno porteño, dio un 2.5% de inflación mensual en julio para el distrito de Ciudad Autónoma. El rubro que más creció fue “restaurante y hoteles”, con 5.3%, seguido de “seguros y servicios financieros”, con 3.8% y “transporte” con 3.6% al igual que “recreación”. En tanto, "vivienda, agua, electricidad y gas" aumentó 2.3%, y "alimentos y bebidas" fue de 1.8%. Según el informe, el agrupado "bienes" fue de 1.2% y "servicios" de 3.3%.
El Banco Central de la República Argentina presentó la semana pasada el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado entre el 29 y el 31 de julio de 2025, contemplando a 41 participantes, entre 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 10 entidades financieras de Argentina. La variación mensual de inflación fue de 1.8%.
La Fundación FundPlata dio a conocer también la semana pasada un adelanto de su relevamiento de costo de la canasta básica en La Plata. En julio, según la institución, la variación mensual tuvo incremento de 1.1%, lo que significa un nuevo repunte.