
por Jorge Joury *
Como novedad, lo primero que hay que decir que el que va a encabezar la boleta libertaria a diputados nacionales por la Provincia y se convertirá en la cara visible del equipo violeta, será el legislador nacional José Luis Espert. Fue por pedido explícito de Milei que valora en Espert su discurso, que penetra en el electorado tanto por el clivaje de la inseguridad -utilizando seguidamente el término "cárcel o bala"- como por el económico, dada su cercanía ideológica con el Presidente, además de tener alto nivel de conocimiento mediático.
Otros que se cree que integrarán la grilla violeta de candidatos, seguramente serán los diputados nacionales del PRO, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro.
Los sondeos más frescos que van llegando vaticinan un resultado muy parejo entre las dos principales alianzas: 43,7% a 42,4%.
El menú de opciones, ofrece al Peronismo unido de Cristina, Kicillof, Massa, Grabois y Moreno, contra La Libertad Avanza y el PRO.
Y allí aparece la ventaja exigua de 1,3 puntos, dentro del margen de error, a favor del PJ: 43,7% contra 42,4%.
Donde el peronismo hace la gran diferencia, es en la Tercera sección, de histórico perfil peronista, con más de 5 millones de electores. Allí, la vicegobernadora y primera candidata a diputada provincial por el peronismo, Verónica Magario, logra un 46,4% de intención de voto, superando al ex comisario candidato de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko, que cosecha un 31,3%. Ese caudal de votos convierte a la ex intendenta de La Matanza en una pieza clave para las elecciones, es la gran esperanza de Kicillof.
No obstante, para compensar eso, el candidato a senador libertario por la Primera, Diego Valenzuela, debería sacarle la misma diferencia a Gabriel Katopodis, ya que esa sección cuenta con 5.131.861 electores. Pero la ventaja del ex Frente Renovador y ex PRO es apenas superior a los cinco puntos: 41,3 a 35,6.
¿Y el resto de la provincia? La tercera más poblada es la Quinta sección, donde el sanisidrense que gobierna Mar del Plata, Guillermo Montenegro aparece punteando los sondeos: 46,6 a 29,7 sobre la lista que encabeza Fernanda Raverta. Y en el interior de la provincia la fuerza violeta también podría acortar la diferencia. "Todo está por verse y es muy cambiante", señalan los encuestadores.
Para la analista política, Analía del Franco, que le pasó el peine fino recientemente a una franja amplia del Gran Buenos Aires, determinó que solo el 50,9% de las personas entrevistadas de entre 16 y 74 años va a ir a votar con seguridad. En la otra mitad, dijo que solo cree probable o directamente no sabe o no cree que asista. En ese segmento se destacan los jóvenes de 16 a 29 años y los sectores sociales bajos, con más de 50% de los casos consultados en cada uno de esos universos. Hay una franja de jóvenes desencantados con Milei porque prometió la dolarización y no llegó y cada vez se acentúa la falta de trabajo.
¿Vale preguntarse entonces a qué espacio perjudica más el desinterés del electorado?
Del Franco sostiene que en el caso de los jóvenes, tiende a perjudicar a La Libertad Avanza y en los sectores bajos, más al peronismo de Fuerza Patria. Estima además que "la confusión no ayuda a levantar el nivel de participación", aunque "también va a depender de cuanto se involucre el presidente Javier Milei en la campaña y de la participación del gobernador Kicillof y su estimulación al electorado para que participe, cosa que no sucedió en otras jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires". Muchos creen que esta es una elección de marcas. También está por verse a quién de los mayores contrincantes le saca votos la Fuerza Somos Buenos Aires, donde se agrupan peronistas desencantados, con Florencio Randazzo a la cabeza y radicales.
Kicillof y su equipo de campaña son conscientes de que deben llevar adelante en los barrios una fuerte acción llamando al electorado a votar y comprometerse. Para eso, cada semana el gobernador ha fijado desembarcos en la Primera y Tercera secciones electorales y, al menos, dos regiones del interior. En cada lugar al que va, pide el voto para Fuerza Patria y culpa al gobierno de Milei de ser el responsable de "todos los males" que aquejan a la sociedad. Los libertarios en cambio sostienen la consigna "Kirchnerismo nunca más" y argumentan que "Kicillof ha convertido al conurbano en una villa miseria, donde la inseguridad y el miedo hacen estragos".
Otro dato a tener en cuenta es que la campaña sucia también será protagonista de esta elección. Del lado libertario señalan que la supuesta conspiración policial contra Kicillof que se denunció en su momento desde la gobernación, fue para desacreditar al comisario Maximiliano Bondarenko y hasta el momento no tiene sustento legal. "No hay nada, solo se trata de persecución ideológica", subrayan las fuentes.
Por el lado de Kicillof, salieron con los tapones de punta luego de la circulación de un video editado que tergiversan declaraciones del gobernador. También de los mentideros surgió otra noticia falsa que aseguraba que el gobierno bonaerense había cambiado el 80% de los lugares de votación en la provincia. Rápido de reflejos, Kicillof aclaró que el cambio en los lugares de votación "no fue decidido por el Gobierno provincial", sino por la Justicia Federal, y cuestionó la medida.
"Dijimos que esta iba a ser una campaña roñosa; no nos equivocamos. Milei y sus empleados quieren ganar mintiendo y haciendo trampa", disparó el mandatario.
Se determinó que el video falso contra Kicillof fue subido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a su cuenta de X. Se trató de una estrategia de la campaña electoral que el gobierno de Javier Milei y las usinas de marketing de campaña que comanda el asesor presidencial sin cargo, Santiago Caputo, se proponen utilizar rumbo a las próximas elecciones.De acuerdo a los manuales de campaña del populismo de la nueva derecha mundial, bien descriptos en el libro "Los Ingenieros del Caos" de Giuliano da Empoli, la confrontación y las noticias falsas, o más conocidas como "fake news", forman parte del insumo de una campaña para demoler la imagen del adversario. Se cree que: "Van a ir por ese camino en toda la campaña" coinciden varios analistas.
"Adorni tiene trabajando bajo su órbita más de 200 personas artillando en las redes sociales y esto al gobierno le cuesta una fortuna", comentan en el círculo rojo.
Los observadores sostienen que esta metodología de jugar con noticias falsas, o "fake news", son la versión moderna de la estrategia de "miente que algo quedará" un principio de propaganda atribuido a Joseph Goebbels, ministro de propaganda del régimen de la Alemania nazi. Como se ve, el escenario está contaminado, habrá que ver hasta donde llegan los daños colaterales.
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".