
por Redacción
En un comunicado conjunto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb, el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, indicaron que Trump les había informado a ellos y al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sobre las conversaciones en Alaska.
Los líderes instaron a continuar las negociaciones, con la participación de Zelensky, que tiene previsto reunirse pronto con Trump.
En el comunicado, los mandatarios subrayaron que Ucrania debe recibir "garantías de seguridad irrefutables" para defender su soberanía e integridad territorial. También acogieron de forma positiva la declaración de Trump de que Washington está dispuesto a brindar tales garantías y expresaron su disposición a colaborar con Trump y Zelensky en una cumbre trilateral "con apoyo europeo".
"No se deben imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede tener derecho de veto sobre el camino de Ucrania hacia la Unión Europea (UE) y la OTAN", indicaron.
Al reafirmar su apoyo a Kiev, los líderes enfatizaron que solo Ucrania debe decidir sobre su territorio y que las fronteras internacionales "no deben ser alteradas por la fuerza".
El comunicado prometió mantener el respaldo a Ucrania. Mientras continúe el conflicto, los líderes señalaron que Europa seguirá ejerciendo presión sobre Rusia mediante sanciones reforzadas y medidas económicas más amplias dirigidas a su economía de guerra.
Trump dijo el viernes que tuvo una "reunión muy productiva" con Putin en Alaska, señalando que ambas partes coincidieron en "muchos puntos" y lograron algunos avances, aunque no se alcanzó ningún acuerdo formal.