17/08/2025 - Edición Nº3433

Mundo

Congreso Nacional

Desarrollistas no apoyarán el veto al aumento de jubilaciones, pero sí el de la moratoria previsional

16/08/2025 15:21 | El presidente del bloque de diputados del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, anticipó este sábado que no apoyará el veto al aumento del 7.2% a las jubilaciones ni a la ley de emergencia en discapacidad.


por Redacción


En la Cámara Baja, diputados opositores convocaron a una sesión especial para el miércoles 20 de agosto con el objetivo de revertir los vetos del presidente Javier Milei. En ese sentido, el bloque del Movimiento de Integración y desarrollo, que preside el porteño Oscar Zago, acompañará el rechazo presidencial a la moratoria previsional, pero no así el veto al aumento del 7.2% a jubilados, como tampoco el veto a la ley de discapacidad.

“El veto que vamos a acompañar es el de la moratoria previsional”, aseguró en diálogo con Futurock. El legislador sostuvo que las jubilaciones y pensiones son demasiado bajas, “producto de la mala gestión de la moratoria”.

Zago remarcó que votará en contra de la impugnación presidencial al aumento del 7,2% en los haberes de las jubilaciones y pensiones. “En lo personal, voy a rechazar ese veto”, confirmó.

El PRO con situación ambigua

A principios de junio, cuando se votó el aumento en la Cámara Baja, el bloque del PRO se dividió y un grupo de ocho legisladores, sobre un total de 35, se abstuvo, según un informe de TN.

En aquella oportunidad, quienes se abstuvieron fueron Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero, María Eugenia Vidal y María Sotolano.

En el caso de la exgobernadora bonaerense, durante la semana visitó los estudios de TN y aseguró que quiere “un país donde podamos discutir las jubilaciones de verdad y no tener que elegir entre déficit fiscal o bono de 70 mil pesos".

“Podemos discutir una reforma previsional en serio. Donde yo, por ejemplo, creo que hay que eliminar los 200 regímenes de excepción jubilatoria. O cortar las 42 empresas públicas sobre las que el presidente hasta ahora no avanzó. Ahí hay plata para los jubilados, pero demos las discusiones de fondo”, remarcó.