17/08/2025 - Edición Nº3433

La Plata

Elecciones

Leandro Bazze: “La pobreza en La Plata es una deuda que no puede esperar”

16/08/2025 17:29 | El candidato a primer concejal por Somos Buenos Aires, Leandro Bazze, presentó un diagnóstico crudo sobre la situación social en el Gran La Plata y lanzó un Plan Integral para revertir la desigualdad estructural que afecta a miles de vecinos.


por Redacción


“La pobreza en La Plata no es una estadística fría: es el día a día de miles de familias que sobreviven sin lo básico. No podemos naturalizar que casi la mitad de la ciudad viva bajo la línea de pobreza y que los asentamientos crezcan a la vista de todos mientras la política mira para otro lado”, afirmó Bazze (UCR).

Según datos recientes, más de 400.000 personas viven por debajo de la línea de pobreza en la región, de las cuales 232.500 habitan en asentamientos sin servicios básicos. Más de 65.000 chicos y adolescentes crecen en condiciones de vulnerabilidad extrema.

“No es que no haya plata: es que las prioridades están mal puestas. No puede ser que se gasten millones en embellecer plazas céntricas mientras a pocas cuadras hay familias tomando agua contaminada”, cuestionó el candidato.

Bazze presentó un Plan Integral para garantizar derechos básicos y promover la inclusión:

  • Urbanización de barrios populares: acceso a agua potable, cloacas, gas natural, electricidad segura, pavimento, veredas y drenajes.
  • Infraestructura básica antes que estética: reasignación de partidas ornamentales hacia servicios esenciales.
  • Plan de empleo barrial: capacitación en oficios, contratación de mano de obra local, microcréditos y apoyo a emprendimientos comunitarios.
  • Transporte y conectividad: recorridos de colectivos accesibles, apertura de calles para ambulancias y patrulleros, iluminación total.
  • Salud y educación cerca de todos: Renovación de CAPS, bases del SAME en barrios populares, vacunación anual, salud mental y nutrición infantil.
  • Jardines maternales, Plan de Alfabetización Barrial, comedores estudiantiles, jornada extendida y corredores seguros.
  • Mesa de acción comunitaria: participación de vecinos, universidades, clubes y organizaciones sociales para definir prioridades y controlar obras.
  • Medición real de la pobreza: sistema multisectorial en acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

“Nuestra primera decisión política será mirarla de frente, medirla en todas sus formas y trabajar para que en cada barrio haya dignidad, oportunidades y futuro. Porque la pobreza no se combate con discursos, se combate con datos, gestión y un compromiso que no se negocia”, concluyó Bazze.