
por Redacción
La provincia de Buenos Aires está al tope de la presión impositiva. Así lo destacó un relevamiento de la Unión Industrial Argentina presentado en las últimas horas. En ese marco, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien además es candidato a legislador por LLA, dijo: “hoy se presentó el relevamiento de tasas municipales de la Unión Industrial Argentina. ¡Luego amplío detalles, pero va primer hallazgo: la Provincia que lidera este ranking nefasto de tasas municipales es Buenos Aires! ¿Todo bien gobernador Axel Kicillof o piensa hacer algo?”.
En efecto, una de las principales causas por las cuales el comercio, y la industria provincial está comprometida, es por la fuerte presión impositiva provincial y las tasas de una gran cantidad de municipios. En ese sentido, productores de la agroindustria dicen que no pueden reinvertir porque no les queda margen debido a que el Estado actúa como aspiradora.
Sin servicios
Pero el interior productivo bonaerense está atravesando una crisis terminal: clima adverso, alta presión impositiva y falta de infraestructura vial. Así lo manifestaron varios productores en los últimos días, cuestión que quedó muy expuesta desde el temporal de esta semana.
En ese contexto, Eduardo Serenellini, por Radio Continental, entrevistó a Santiago del Solar, productor agropecuario de la zona de Pehuajó y ex jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria. También habló con Gustavo Lorenti, presidente de la Sociedad Rural de Coronel Brandsen, quienes coincidieron en que, "en este momento, las lluvias no vienen mal, pero sí lo hacen si caen 100 milímetros en un día". Del Solar graficó: "Creo que este año vamos a batir todos los récords de pluviometría".
Del Solar dijo: “es un año que viene lloviendo muchísimo, es un año que viene lloviendo más de la media anual, y estamos en agosto. Los caminos están intransitables. Mucha zona anegada como Pehuajó, Trenque Lauquen, Casares, Lincoln, Bolívar, toda esa zona está con muchísima agua. Y hoy hubo registros de 40, 60 o más en zonas del norte de la Provincia”.
“La verdad que los trigos están afectados, es muy difícil sacar la leche de los campos, los caminos no tienen el mantenimiento que deberían tener. La tasas viales, una parte ínfima, se dedican a reparar camino. Es difícil trabajar así. Hay una presión impositiva altísima y un año climático que no acompaña, y además la infraestructura como caminos, rutas, etcétera”, indicó.
Agregó: “el tema infraestructura viene abandonado hace muchos años. La parte de Cuenca del Salado viene en partes”, dijo y agregó que “faltan obras de canalización e infraestructura en donde no han hecho nada ni las municipalidades, ni las provincias ni la Nación”.