
por Redacción
"Tu poder radica en mi miedo: ya no tengo miedo, tu ya no tienes poder". -Seneca a Nerón-. #BloquearEsDelito #BloquearEsDespido @PatoBullrich @m_cuneolibarona @MinCapHum_Ar @UNEPP_AR @GAFrancosOk pic.twitter.com/a8u2Xf0XXQ
— MEAB (@MEABArgentina) August 21, 2025
El martes 19 de agosto de 2025 se realizó una exitosa jornada sobre concientización de derechos empresariales en la puja con los sindicatos que bloquean pymes. La organizó el Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), y su presidente, Juan Gabriel Méndez, lo cerró con un importante llamado a la acción.
En la ocasión, disertaron el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien contó las instancias de cómo consiguió la primera ordenanza municipal antibloqueo, que, si bien está efectuada en materia contravencional es un buen punto de partida para hacer intervenir a las fuerzas del orden ante bloqueos de sindicalistas contra pymes. También expuso el director nacional de Operación y Despliegue Territorial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Culatto, sobre distintas acciones que coordina el sector público y privado luego de la instrucción dada por la ministra Patricia Bullrich.
En tanto, hubo dos paneles del derecho. Por un lado, los abogados laboralistas Fernando Literas y Arturo Deheza, y por el otro, sus colegas penalistas, Pablo Torres Barthes y Pablo Salvatori. En ambos casos, dejaron herramientas valiosas del derecho para que los empresarios pueda actuar cada vez que son amenazados, amedrentados y agredidos por prácticas sindicales “delictivas”, con características mafiosas.
Al cierre del evento, el presidente de MEAB, Juan Gabriel Méndez, dijo, entre otras cuestiones, que: “quiero que todos ustedes sean parte de esto, y no es que buscamos socios y plata, buscamos gente con agallas, gente que no tenga más miedo, y que sepa que hay que dar la batalla. Cada uno de ustedes, los que están acá, que son empresarios, son dueños de su propia empresa. No puede venir el sindicalismo a decirles que tienen y qué no tienen que hacer”.
“La realidad es que todos tenemos mucho desconocimiento, y no sabemos cuáles son nuestros derechos, hasta donde llegamos, cuáles son nuestras herramientas, y el trabajador tampoco sabe eso. Ese soldado que se dejó usar por ignorancia o por miedo, termina desabasteciendo a su familia, no es cosa menor”, indicó.
“Me está pasando algo que me llama la atención porque este es un Movimiento Empresarial Antibloqueo y me llaman trabajadores y me dicen que los aprietan y no los dejan trabajar. La gente no quiere esto, la gente quiere trabajo, su sustento y seguridad para su familia”, y concluyó con emotivas paradas: “no se dejan amedrentar, el poder de ellos radica en nuestro miedo. No tenemos más miedo”.
En la jornada también estaba presente la diputada Verónica Razzini, empresaria que fundó MEAB; la diputada de LLA, Lilia Lemoine; autoridades de UCEMA como Diana Mondino y Cecilia Lanús Ocampo, y el abogado Hernán Seivane, representante de UNEPP.