22/08/2025 - Edición Nº3438

La Plata

Servicios

En septiembre los colectivos de La Plata suben tarifa alrededor de 4%

07:06 | El noveno mes del año llega con aumentos de 3.9% en la tarifa de colectivos de La Plata, debido a la fórmula automática en donde se computa la inflación del mes anterior más dos por ciento. El contexto general de precios en la región preocupa a las familias.


por Redacción


De esta manera, el pasaje mínimo (0-3 km) pasará de 554,76 a 576.41 pesos. En el segmento comprendido por la tarifa social, el mismo tramo pasará de 249.64 a 259.38 pesos. 

La segunda sección, pasará de 605 a 628 pesos con tarjeta registrada, mientras que, de lo contrario, costará 1000.49 pesos.

Este incremento es motivo de preocupación para los hogares platenses, que están experimentando gastos importantes en diferentes rubros, mientras que los salarios están corriendo por detrás en términos reales.  

En contexto

Según FundPlata, la canasta básica platense en el mes de julio se ubicó en 1.1% con relación al mes anterior, que había sido de 0.8%. En tanto, la inflación general de ese mes, según la información oficial del INDEC, fue de 1.9%, mientras que junio había marcado 1.6% en su evaluación mensual. 

Por su parte la inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para julio de 2025 fue del 2,5%, con un acumulado anual del 18,1% y una variación interanual del 40,9%. Este dato, publicado por el Instituto de Estadística y Censos de CABA (IDECBA), muestra una aceleración respecto al mes anterior, impulsada por aumentos en rubros como Restaurantes y hoteles, Transporte y Recreación y cultura. 

En ese sentido, un informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, destacó que el Índice de Precios Básicos (IPB) de La Plata registró en julio de 2025 una variación mensual del 1,8%. Este incremento representa un pequeño repunte de 0,2 puntos porcentuales con respecto a junio , pero el dato se mantiene por debajo del 2% y dentro del patrón de oscilaciones moderadas que caracterizó al año. En términos interanuales, el índice alcanzó el 34,7%, mientras que la variación acumulada de enero a julio es del 16%.