
por Redacción
El postulante a concejal de Somos Buenos Aires, Leandro Bazze (UCR) se refirió al último informe de la consultora Zuban Córdoba, que muestra una serie de consideraciones sobre la percepción de sus encuestados y el mercado laboral. En ese sentido, dijo: “la inteligencia artificial ya no es una promesa futura: es una realidad que transforma el trabajo, la educación y la vida cotidiana”. Según una reciente encuesta nacional, el 50% de los jóvenes entre 16 y 30 años expresa preocupación por el impacto de la IA en el empleo, y el 48% ya percibe que afecta su campo laboral o el de alguien cercano”.
Ante este escenario, el candidato a concejal, Leandro Bazze, propone que el municipio de La Plata asuma un rol activo en la formación y generación de oportunidades laborales vinculadas a la nueva demanda tecnológica.
“La IA no es una amenaza si el Estado acompaña. Pero si no hacemos nada, se profundiza la desigualdad. La Plata tiene que formar, incluir e innovar”, señaló Bazze en un encuentro con jóvenes radicales.
Entre sus propuestas, se destacan:
- Creación de Centros Municipales de Capacitación en Tecnología e Inteligencia Artificial, en articulación con universidades y empresas locales. “Se puede trabajar en función de la demanda laboral, hay buenos ejemplos que estamos estudiando sobre Institutos para formar jóvenes en carreras cortas que están demandadas por el mercado”, dijo.
- Mapeo de perfiles laborales emergentes y diseño de programas de empleo joven adaptados a la nueva demanda: “En este marco, trabajar sobre la demanda en tiempo real nos dará la flexibilidad para capacitar a nuestros jóvenes. El Estado municipal creando un Instituto de capacitación lo puede hacer perfectamente”.
- Impulso a una ordenanza de “Empleo Joven con Tecnología”, que promueva prácticas laborales en sectores innovadores: “Proponemos una ordenanza de Empleo Joven con Tecnología para que el municipio impulse prácticas laborales en sectores innovadores, con formación previa, incentivos económicos y articulación público-privada. El programa incluye cursos y aprendizajes cortos en herramientas digitales, un registro de empresas adheridas, y la apertura de cupos en áreas municipales que incorporen tecnología. La Plata debe ser una ciudad que conecte el talento joven con el futuro del trabajo”- Convenios con el sector privado para fomentar pasantías, mentorías y formación continua en herramientas digitales.
- Laboratorios de IA aplicada a la gestión pública: “Este ítem tiene gran potencia porque lo que buscamos es impulsar la creación de un laboratorio que será un espacio interdisciplinario donde jóvenes, técnicos, estudiantes o emprendedores puedan desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar los servicios municipales. De esa forma podrán analizar datos y automatizar trámites. En ese contexto, la administración se va a modernizar mediante recursos locales, y podrá formar talentos que, en su camino, dejen una huella imborrable para mejorar la vida cotidiana de su comunidad”.
En ese marco, Bazze dijo que “no hay que temer a la IA. Por el contrario, tiene que ser la aliada para generar nuevos oficios, y pensar en oportunidades. El Estado local debe ser un gran laboratorio para que los jóvenes puedan crear libremente, y de esa forma se va a generar una nueva matriz económica”.