
por Jorge Joury *
Una de las mencionadas en los audios del escándalo es la droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y que le atribuyen buenos vínculos con Martín y Lule Menem. Esta firma es la que aparece mencionada como quien, supuestamente, ejecutaría contratos y pediría, también supuestamente, un retorno del 8% se escucha en el audio del streaming Carnaval, destaca una nota de LPO.
Spagnuolo, en el audio que se le atribuye, describe el porcentaje de la supuesta coima y cómo se reparte. Dice que la gente de la Suizo Argentina llamaría a los proveedores y les diría que ahora tienen que "poner el 8%". Que ya no es más el 5% que se cobraba anteriormente, se supone durante el pasado gobierno de Alberto Fernández.
Las versiones dan cuenta que la droguería supuestamente vinculada a los Menem es la que recaudaría supuestamente ese 8%. "De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay", se escucha decir en los polémicos audios que recibió el periodista Mauro Federico.
La nota de Dataclave da cuenta que las reuniones donde se habría coordinado el método se habrían hecho en casa de Fernando Tato Menem, el hermano de Martín, en Nordelta, y en ellas habrían participado Martín y Lule Menem, Spagnuolo y los Kovalivker. Se expone en la presentación ante la justicia que Suizo Argentina S.A., también propietaria de la plataforma "FarmaOnline", comercializa los productos Gentech, de la familia Menem, lo que evidencia un posible conflicto de intereses, según el mismo medio.
Esta operatoria se suma a los recortes en el organismo que incluyeron el despido de más de 300 empleados y la afectación de un millón y medio de personas con discapacidades.
En el mar de intrigas por la filtración de ese material que llegó a los medios habría estado involucrado Santiago Caputo, quien a último momento intentó evitar que se difundieran.
Por todo esto, el olor es fétido y el bosque está muy oscuro como para desmalezar las intrigas. Se dice que Caputo y su socio Rodrigo Lugones vienen sufriendo un fuego de artillería de periodistas muy cercanos al gobierno, como Alejandro Fantino, que reclaman la renuncia inmediata del ministro de Salud, Mario Lugones, por las cien muertes por el fentanilo adulterado que su cartera no controló. Mientras tanto, en el entorno de los Lugones atribuyen esas críticas a una revancha de Karina Milei.
Hay que decir que Spagnuolo, sin tener ninguna experiencia en el área se hizo cargo de la ANDIS por pedido de Milei. Lo más grave es que el ahora ex funcionario es amigo íntimo de Milei y también su abogado.
La filtración de audios donde se escucha a Spagnuolo dar precisiones sobre el circuito de coimas a los laboratorios para garantizar contratos con el Estado, terminaron siendo su tumba, ante la incapacidad del presidente de dar una respuesta comprensible sobre esas denuncias.
La historia se puso al rojo vivo en el cielo libertario pasada la medianoche del jueves, cuando la cuenta de X que tiene la Vocería Presidencial dio cuenta del final de Spagnuolo al frente de la ANDIS. Lo que llama la atención es que nada se dijo sobre las acusaciones de Spagnuolo sobre el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem, Karina Milei y el propio Presidente.
El tuit de la vocería a cargo de Manuel Adorni, fue vacío de contenidos y dejó muchas dudas. Señaló textualmente : "Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo". En otro tramo, señala el tuit que "el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del reemplazante del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento".
Los argumentos resultan inconsistentes por donde se los mire y no desmienten la veracidad de los audios que trascendieron.
La historia comenzó cuando se emitieron una serie de audios en el programa Data Clave. Ahí se escuchaba una voz que se adjudica a Spagnuolo y que refería a un diálogo que habría tenido con Javier Milei: "Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina'”. En otro audio, agrega: "¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?" y agrega: "Entonces, cuando yo vaya y toque a uno, me van a decir ¿flaco, todo bien, pero venís a pedir guita con estos delincuentes?".
"No cuenten conmigo" 🗣️
— El Destape (@eldestapeweb) August 22, 2025
Jonatan Viale, el periodista que arregló notas con Milei se baja del barco. pic.twitter.com/XNwcjcfF1D
Luego de conocerse estos testimonios el repudio se convirtió en una tempestad en las redes sociales, en la opinión pública y también picó en punta en el Congreso.
Desde la ANDIS disparan que Spagnuolo es el protagonista de una crónica de una salida anunciada, ya que su permanencia en el organismo tiene que ver únicamente por su relación personal con el presidente Milei. También dan cuenta que no tenía diálogo con Martín Menem. De la vereda de quienes lo defienden afirman que "nunca lo dejaron cambiar el sistema" de contrataciones y acuerdos con los laboratorios. Su designación fue una indicación directa del Presidente apenas asumió en 2023. Además, dan cuenta que el vínculo es de larga data y que Spagnuolo llegó a ser abogado de Milei antes de que asumiera la presidencia en polémicas causas como, por ejemplo, la cautelar que presentó para frenar licitaciones del gobierno de Alberto Fernández luego de ganar el balotaje. El abogado llegó al organismo con la indicación precisa de pasar la motosierra para depurar la plantilla.
También hay que señalar que en uno de los tramos del audio atribuido a Spagnuolo, el exfuncionario dice: "A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y que cuando se fue se llevó los discos rígidos de las computadoras.Entonces, van a pedirle guita a los prestadores". Tras esto específica: "Le dije que yo estoy denunciando todos los choreos y que abajo tengo gente que va a pedir guita. Entonces, cuando vaya y toque a uno me van a decir flaco, está todo bien, pero vos me venís a pedir guita con estos delincuentes".
Y como si fuera poco, fue el propio Gobierno el que le puso nombre y apellido a la persona que maneja todo en palabras de Spagnuolo. Se trata de Daniel María Garbellini, un hombre que había desempeñado funciones durante el macrismo, y al que ahora echaron del cargo de director nacional de Acceso a Servicios de Salud de la Andis en el mismo decreto que a Spagnuolo.
Eduardo Feinmann, sobre el escándalo de los audios y presuntas coimas: ''¿Se viene la causa de los cuadernos libertarios?''. https://t.co/r0NuZshuyr pic.twitter.com/SYBVVuSbqV
— MDZ Online (@mdzol) August 22, 2025
La filtración de los audios también se convirtió en una mancha envenenada en el Congreso. Allí explotó en el marco del debate por el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En este contexto, la oposición exigió exultante que Spagnuolo brinde una explicación sobre los presuntos audios. Por ejemplo, el diputado Christian Castillo del Frente de Izquierda, FIT, disparó: " Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna por parte del titular de la Andis".
Pablo Juliano de Democracia por Siempre, también se sumó a la cadena de críticas, reclamando que ruede la cabeza del titular de la Andis reconociendo supuestos pedidos de coimas a laboratorios. El legislador atribuyó la existencia de estos señalamientos a la falta de transparencia en la gestión actual y propuso que ordenar la agencia sería un paso imprescindible para evitar estas denuncias. En la misma dirección se manifestó Esteban Paulón de Encuentro Federal, al señalar que los audios representan "un jubileo de la corrupción". El diputado dio cuenta de la presentación de una citación parlamentaria para que Spagnuolo y Karina Milei expliquen ante el plenario y den precisiones sobre las grabaciones.
En el Instituto Patria tampoco dejaron pasar la pelota e instruyeron al abogado Gregorio Dalbon a que denunciara penalmente al presidente Javier Milei y a su secretaria general, Karina Milei, por el "cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa de fondos públicos". Dalbon dio cuenta en su escrito que ANDIS es "la columna vertebral de la política de discapacidad" y que "el desvío de fondos en este ámbito impacta en la población más frágil de la sociedad". El letrado encuadra los hechos en los "delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública". Además, reclama los allanamientos de la ANDIS, la Secretaría General de Presidencia y las oficinas de la droguería vinculada. También solicitó el secuestro de los teléfonos celulares de Spagnuolo, el requerimiento a la Unidad de Información Financiera para que analice los movimientos bancarios de la droguería, y a la Inspección General de Justicia para que informe su composición societaria y autoridades.
Hay frase de Spagnuolo que queman. Por ejemplo, cuando le dijo a Marlene Spesso y a su hijo con autismo, Ian Moche cuando fueron a verlo para reclamar por los recortes en el área: "Su discapacidad no es un problema del Estado. ¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?".
El único paso por la administración pública que se le conoce a Spagnuolo, fue cuando acompañó como asesor a Carlos Kambourian, procesado por supuesta malversación de fondos públicos del Hospital Garraham en la secretaría de Salud del municipio de Pilar durante la intendencia de Carlos Ducoté. Para todas las organizaciones del colectivo siempre se trató de un desconocido, según Página 12.
Desde el vamos cuando estaba en funciones en el gobierno libertario, según denunció ATE, empezó por el despido de más de 200 trabajadores del organismo. Tras esto, inició una costosa auditoría sobre las pensiones por invalidez, que fue denunciada ante la ONU por su trato violento y discriminatorio hacia las personas con discapacidad.
También se supo que en lo que va de este año, la ANDIS ya dio de baja más de 100 mil pensiones. Spagnuolo también fue el responsable de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que contenía términos como "idiotas y mogolicos" para referirse al colectivo.
Spagnuolo ya no está, pero el gobierno debe dar explicaciones si quiere limpiar el suelo de la ANDIS de la que dependen miles de personas con discapacidades que ruegan día a día que no se suspenda el auxilio a sus hijos.
En las últimas horas se supo que la Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó 14 allanamientos en la causa que se inició por los audios. El procedimiento fue motorizado por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi. En esa dirección, además fueron allanadas las sedes de ANDIS y de la droguería de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad secuestró computadoras y documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos.
Otro procedimiento se realizó en una vivienda ubicada en el barrio de Nordelta, perteneciente a Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, en donde se secuestraron más de 200 mil dólares en distintos sobres y anotaciones.
También hubo diligencias en los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo con el objetivo de secuestrar el celular, pero no fue encontrado. Lo mismo ocurrió en las viviendas de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".