25/08/2025 - Edición Nº3441

Economía

Provincias y desarrollo

La UNLP firmó un convenio específico con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres

24/08/2025 16:58 | El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, acompañado por el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, y el director de la carrera Ingeniería Hidráulica, Sergio Liscia, firmaron un convenio específico con el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres.


por Redacción


El acuerdo establece que, a través del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, en forma conjunta con la provincia de Chubut, se desarrollará la “verificación de estudios hidráulicos del acueducto Lago Musters – Comodoro Rivadavia”.

Según surge de la letra del acuerdo, el trabajo incluirá la evaluación del funcionamiento hidráulico en régimen permanente y transitorio del nuevo tramo de acueducto entre las estaciones de bombeo Cerro Negro (EB3) y Valle Hermoso (EB4), la verificación del funcionamiento hidráulico de las estaciones de bombeo rehabilitadas Cerro Negro y Valle Hermoso y de las cisternas de almacenamiento en Cerro Arenales y la evaluación del funcionamiento hidráulico en régimen permanente y transitorio del acueducto completo.

López Armengol destacó la importancia de este acuerdo y resaltó: “nuestra UNLP dispone de tecnología de punta puesta al servicio de la docencia y la transferencia del conocimiento”. Y agregó “desde nuestro lugar debemos aportar, asesorar y capacitar a nuestros estudiantes y graduados para su inserción en el mercado laboral”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, destacó que “renovamos un convenio marco que teníamos con la provincia de Chubut y firmamos uno específico. Es un claro ejemplo de cómo la universidad pública, y en particular nuestra facultad, pone a disposición sus capacidades técnicas y científicas para resolver problemas estratégicos del país”.

La Facultad de Ingeniería realizará las siguientes tareas específicas:

Evaluación del funcionamiento hidráulico en régimen permanente y transitorio del nuevo tramo de acueducto entre las estaciones de bombeo Cerro Negro (EB3) y Valle Hermoso (EB4). Estudio de alternativas de diámetros, traza y materiales. Selección de alternativa con método multicriterio. Estudio hidráulico del tramo en régimen permanente. Estudio hidráulico del tramo en régimen transitorio mediante software de desarrollo propio que ha sido utilizado y validado en numerosos estudios de acueductos y centrales hidroeléctricas. Dimensionado de válvulas de control, seccionadoras, válvulas de aire y desagüe a disponer en el tramo según corresponda.

La UNLP también se encargará de la verificación del funcionamiento hidráulico de las estaciones de bombeo rehabilitadas Cerro Negro y Valle Hermoso. Estudio y selección de alternativas, diseño hidráulico y análisis en régimen transitorio de operación de bombas existentes en Cerro Negro para nuevo tramo de impulsión. Redimensionado de equipamiento de bombeo con incorporación de variadores de frecuencia. Diseño de Manifold en estación de Bombeo Cerro Negro y de la conexión a cisterna existente en Valle Hermoso. Verificación en régimen permanente y transitorio.

El trabajo además incluye la verificación de cisternas de almacenamiento en Cerro Arenales. Verificación de cisternas de almacenamiento en Cerro Arenales. Definición de alternativas y selección con metodología multicriterio. Estudio hidráulico de funcionamiento y de integración operativa al sistema existente. Cálculo y predimensionado estructural de cisterna y de piezas especiales de las cisternas y cámaras. Dimensionado de tuberías de interconexión.

Y por último, la verificación en régimen permanente y transitorio de todo el sistema de acueducto. Estudio hidráulico del comportamiento general del sistema. Análisis de rendimiento del conjunto de estaciones de bombeo. Determinación de caudales máximos de transporte por acueducto y por tramo. Recomendaciones para mejorar el rendimiento.

Temas de esta nota:

PROVINCIASCHUBUTDESARROLLOUNLP