26/08/2025 - Edición Nº3442

Politica

Cambio de época

La corrupción vuelve a tener peso en la opinión pública: ¿puede incidir en las elecciones?

08:37 | La corrupción es el tercer problema del país, según lo que percibe la opinión pública. Así lo refleja un estudio de la consultora Casa Tres. En tanto, el estallido de los audios de la supuesta corrupción podría incidir tanto en las elecciones de septiembre en provincia de Buenos Aires como en las nacionales de octubre, aunque aún no hay estudios que lo estén demostrando.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


La corrupción escala en la agenda pública: Es el 3er problema del país, con el 12% de las menciones, resume un estudio de la consultora Casa Tres. En rigor, antes del escándalo de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad, durante julio el tema escaló al tercer lugar en menciones, con 12%, saltando de un 9% en el mes de junio, y de 6% en el mes de mayo. ¿Cómo estará evaluada la problemática de la corrupción luego del escándalo de los audios?

El gobierno del presidente Javier Milei puede entrar en una incomodidad manifiesta si no se aclaran las situaciones en las que sus principales espadas están mencionadas en supuestos casos de corrupción. La situación de $LIBRA fue la primera señal de advertencia, aunque en la gente no está instalada la presencia de damnificados debido a la característica de la operación con criptoactivos. Sin embargo, un tema sensible como la discapacidad podría estar calando en el corazón del núcleo periférico de votantes libertarios.

En ese sentido, el dato aportado por Casa Tres debe ser considerado un llamado de atención para un gobierno que vino a terminar con la casta y la corrupción, pero empieza a parecerse demasiado a la maquinaria que prometía desmantelar

Un recorrido rápido sobre casos bajo sospecha, dan cuenta de la presunta venta de candidaturas en La Libertad Avanza, en 2023, cuando todavía el gobierno no había asumido. En tanto, en mayo de 2024, el ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, fue acusado de retener seis mil toneladas de comida destinada a comedores. Por su parte, en febrero de 2025, Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA, que tuvo una disparada y luego colapsó; se investiga si hubo uso de información privilegiada y vínculos con operadores que accedieron a Casa Rosada.

En estos días, audios y red de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) amenaza con ser el escándalo más importante para la administración libertaria. Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, fue cesado tras filtrarse audios donde se escucha una voz que se le adjudica al exfuncionario acusando de supuestas irregularidades a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Se habla de hasta 800.000 dólares mensuales. Hubo 14 allanamientos y secuestro de dinero en efectivo. La seria acusación la deberá esclarecer la justicia, entre otras cosas, determinado la veracidad de los audios y también de la denuncia.

Aunque el gobierno de Javier Milei aún no muestra una caída en el puntaje del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), Argentina permanece estancada en 37/100 y descendió un puesto en el ranking global. Este dato, publicado por Transparencia Internacional, refleja que los escándalos recientes —como la retención de alimentos, la criptoestafa con $LIBRA y las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad— ya impactan en la mirada internacional sobre la transparencia institucional. La persistencia del puntaje sugiere que, más allá del discurso anticasta, no hay mejoras estructurales en la percepción del sector público.

Elecciones en la mira

En ese contexto, hay que ver cómo puede impactar el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad en las elecciones del 7 de septiembre próximo. Si bien el kirchnerismo, principal adversario electoral de Milei, estuvo comprometido por serios casos de corrupción, hay que observar si otras opciones, como Somos Buenos Aires, tienen capacidad de capitalizar esta cuestión de falta de transparencia en la opinión pública.

Para el candidato a diputado provincial y presidente de la UCR platense, Pablo Nicoletti, “tanto kirchnerismo como Milei son lo mismo. Lo están demostrando estos días en medio de un escándalo tras otro”, y consideró que Somos Buenos Aires “es la herramienta electoral que puede poner fin a esas situaciones”.

En tanto, el diputado Ricardo López Murphy, candidato a su reelección por el distrito ciudad de Buenos Aires, dijo: “38 visitas a la quinta de Olivos y 48 a la Casa Rosada tuvo Spagnuolo. Hay que investigar este hecho de corrupción a fondo, caiga quien caiga”.

Este lunes en Junín, Milei consideró que “están molestos porque les estamos afanando los choreos”, y si bien no fue específico con el caso en cuestión, la expresión fue interpretada por muchos como un lapsus o incluso un sincericidio, ya que sugiere que el gobierno actual estaría “robando” los mecanismos de corrupción del anterior. También sostuvo que “no me importa el daño que quieran hacer hasta el 7 de septiembre”, en alusión a las investigaciones judiciales en curso.