27/08/2025 - Edición Nº3443

Politica

Participación ciudadana

La UBA lanzó una novedosa plataforma abierta con toda la información sobre las próximas elecciones

26/08/2025 20:38 | La Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires presentó Data CP – Elecciones Buenos Aires 2025, una plataforma digital que centraliza y visualiza información electoral, permitiendo a ciudadanos, periodistas, investigadores y estudiantes acceder a datos claros y descargables sobre los procesos electorales argentinos.


por Redacción


La Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA presentó Data CP, una iniciativa que nació con la intención de ofrecer a la ciudadanía una herramienta útil y ágil para informarse sobre qué se vota y quiénes son los candidatos y partidos en cada sección electoral para las próximas elecciones legislativas bonaerenses.

"La idea de Data CP nació hace algunos años a partir de una preocupación: en Argentina existe un déficit en la disponibilidad de datos electorales y en el acceso a herramientas o metodologías para analizarlos", expresó el Lic. Nicolás Zubiria, secretario académico de la carrera de Ciencia Política.

"Con el acompañamiento de docentes de la carrera, el trabajo de Pablo Cerchia y del equipo de gestión, se impulsó la creación de esta plataforma. En 2025 ya dimos un primer paso con la cobertura de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, y ahora avanzamos con la Provincia de Buenos Aires, ampliando el acceso a información clara, confiable y utilizable para la ciudadanía, investigadores y periodistas".

El licenciado en Ciencia Política Pablo Cerchia, responsable del proyecto, subrayó que, hasta ahora, los datos electorales se encontraban "dispersos entre diarios y portales oficiales" y que no existía un sitio que los reuniera y visualizara de forma clara. En este sentido, Data CP centraliza información previamente fragmentada, la estandariza y la convierte en gráficos y mapas personalizables que cualquier usuario puede consultar y utilizar. "Todo lo que se ve en el sitio se puede descargar porque creemos que los datos deben ser abiertos, para así poder facilitar el análisis electoral de las elecciones argentinas", expresó Cerchia. 

Y señaló que "Data CP ahorra el trabajo pesado de limpiar y procesar datos. Los deja listos para usar, lo que permite a periodistas, investigadores y estudiantes concentrarse en el análisis profundo". El licenciado explicó también que la construcción de la plataforma se apoyó en los datasets abiertos de la Dirección Nacional Electoral, y que el mayor desafío fue diseñar una interfaz intuitiva que ofreciera la mayor cantidad de información con la menor cantidad de clics posibles.

La herramienta constituye un gran aporte para la ciudadanía en general, por su posibilidad de síntesis y visualización accesible de una gran cantidad de información electoral, que permite a cualquier persona informarse de manera completa e interactiva sobre las elecciones en Argentina. La sección "Congreso" agrega además la posibilidad de conocer cómo votan los legisladores en cada ley, ampliando el alcance del análisis político.

El proyecto comenzó a desarrollarse en 2023 y tiene dos dimensiones complementarias. Por un lado, una dimensión sincrónica, ya que acompaña en tiempo real distintos procesos electorales. Así, por ejemplo, estará disponible para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en 2025 y más adelante para las legislativas nacionales, ofreciendo resultados actualizados junto con herramientas de análisis.

Por otro lado, cuenta con una dimensión diacrónica, porque reúne, organiza y conserva información de elecciones pasadas. Esto permite realizar comparaciones históricas, explorar la evolución de los resultados a lo largo del tiempo, descargar datos ya estandarizados y contar con una base sólida para futuras investigaciones o coberturas.

"Data CP contribuye a la transparencia electoral porque pone a disposición de todos, de manera abierta y estandarizada, la misma información que muchas veces queda dispersa en distintos portales de información o que es difícil de encontrar. Al mismo tiempo, ayuda a la comprensión del sistema electoral al traducir esos datos en visualizaciones claras y comparables. De esta manera, periodistas, investigadores y ciudadanos pueden acceder con facilidad a información precisa, lo que fortalece la confianza en el proceso democrático", concluyó Cerchia. 


Explorá la plataforma acá https://www.datacp.ar/buenos-aires-2025

Temas de esta nota:

ELECCIONESPLATAFORMAUBA