30/08/2025 - Edición Nº3446

Politica

Contrapoder

Campaña violenta y el coimagate impacta en el voto libertario

29/08/2025 14:31 | La campaña electoral se presenta violenta por donde se la mire, principalmente para los libertarios que pasaron por graves incidentes en Junín, Lomas de Zamora y Corrientes. Desde el oficialismo lo llaman zona liberada, pero lo riesgoso es que los manifestantes llegan cara a cara y hasta ponen en riesgo la vida del propio Presidente.


por Jorge Joury *


También hay que decir que Karina Milei tuvo que suspender su visita a Olavarría prevista para este sábado junto a Sebastián Pareja, por un pedido desesperado de los candidatos libertarios que observaron alarmados el rechazo total que genera su figura por el escándalo de las coimas.
La hermana de Milei y Pareja habían trabajado para un encuentro con todos los candidatos de la Séptima Sección, que se iba a plasmar en una foto de campaña con Karina en el centro, como empujón final para las elecciones de 7 de septiembre, publicó LPO. Pero luego de revisar las encuestas y palpar el clima con los vecinos, varios candidatos pidieron por favor que la hermana presidencial evite pisar Olavarría, para no complicar más una elección que no viene fácil. Es que el rechazo en las encuestas por las coimas crece y pone en riesgo la elección bonaerense, destacó ese medio.

Mucho tiene que ver  con lo que está pasando con los audios de Diego Spagnuolo que vomitan fuego. Ahora el Gobierno ha cambiado su estrategia y espera que el tiempo de descuento para las elecciones legislativas alcance para que la ciudadanía olvide el escándalo y el revés no impacte fuerte en las urnas. Lo que ocurre es que el efecto Spagnuolo impacta en el votante blando de Milei y estimula la abstención. El gobierno está recibiendo golpes en lo que eran sus principales fortalezas, es decir la transparencia y la honestidad. 

En este marco, las explicaciones del jefe de Estado no son certeras. Volvió  a desacreditar las denuncias de corrupción que surgen de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. "Cuando lanzamos nuestra campaña inventaron salvajadas de venta de candidaturas, que íbamos a habilitar la venta de órganos, que permitiríamos que los niños compraran armas por internet. ¿Y cuántas de tantas aberraciones que dijeron como el incesto, como la zoofilia? Se cansaron de decir todo tipo de barbaridades", introdujo.

Y continuó: "La opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y tal como todas las anteriores, una nueva mentira. Como en todos los otros casos, dependerá de la justicia esclarecerlo y nosotros nos encontramos a su disposición una vez más. Y esperamos que todo se aclare tan pronto como sea posible".

Lo más grave de la cuestión, es que el gobierno nunca supo explicar de manera precisa y clara por qué lo echó a Spagnuolo.

Encima, Javier Milei durante un acto partidario en Junín dejó un furcio que lo incineró: "Los kichneristas están molestos porque le estamos afanando los choreos", dijo.

El coimagate además tuvo un impacto devastador en la imagen del Presidente, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.

Así lo destaca una encuesta de la consultora TresPuntoZero de Shila Vilker, que reveló que la imagen positiva del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se muestra en alza, mientras que la del presidente Milei mantiene la caída y está peor que la ex mandataria Cristina Kirchner.  La encuesta coloca a Kicillof con una imagen positiva de 43,8% (entre buena y muy buena) y una negativa de 51,1% (entre mala y muy mala).

El sondeo muestra que el mandatario provincial es el dirigente mejor posicionado del país, y justo detrás suyo se ubica la ex presidenta Cristina Kirchner, con 41,8% de positiva y 55,8% de negativa.

En tercer puesto aparece el jefe de Estado, con una imagen positiva de 39,8% y una negativa total de 58,5%.

Luego se ubica la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con 38,8% de positiva y 58% de negativa. Dos de cada tres personas creen que el caso Spagnuolo es un hecho de corrupción. Sólo el 32% cree que es una "operación" para desprestigiar el gobierno. Sólo la mitad de los votantes de Patricia Bullrich que prestaron su voto al libertario en el ballotage creen que es un hecho que la oposición intenta usar para dañar al presidente.

En tanto que el 15,3% de quienes votaron a La Libertad Avanza no quieren volver a votarlo después de este caso. Esto muestra que, aunque la mayoría de su electorado se mantiene fiel, el caso Spagnuolo que no existía hacía una semana para la opinión pública, provocó una pérdida no menor de apoyo dentro de su propia base justo en el tramo final de la campaña.

Es la primera vez desde su llegada al poder, que la imagen del Presidente queda por detrás de la que muestran los opositores.

Entre esos seis días, la encuestadora consultó a 1200 personas, todas mayores de 16 años con acceso a internet mediante PC hogareña o teléfono inteligente. La muestra tiene un grado de confianza del 95% y un promedio de error del 2,8%.

"La corrupción es transversal a la política argentina, pero ustedes generaron demasiadas expectativas y no son la excepción. No han dado respuestas precisas a las denuncias", le dijo al jefe de Gabinete Guillermo Francos, el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica y su líder Lilita Carrió aclaró que Karina Milei es el personaje más oscuro del gobierno y "la cajera", publicó El Páis. Desde la Unión Cívica Radical, que apoyó muchas medidas de Milei, Rodrigo De Loredo también disparó: "Lamentablemente, los hechos de corrupción no afectan a los gobiernos cuando hay bonanza económica. Pero cuando hay ajuste y recesión, sí afectan. La tríada de minoría parlamentaria, crisis económica y escándalos de corrupción configura el cóctel latinoamericano de la desestabilización", advirtió.

"El Gobierno tiene que dar respuestas, tiene que haber información", reclamó Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, según el medio español. "El silencio de ninguna manera es la forma de afrontar las dificultades". 

Mientras tanto, todo indica que lo ocurrido con Diego Spagnulo, forma parte de un entramado de corrupción con otros tentáculos en áreas afines. Hay quienes dicen que faltan peinar nuevas zonas sensibles de la geografía violeta, como lo son el PAMI y la Secretaría de Salud que comanda Mario Lugones. También se pone la lupa en los daños colaterales de la ruta del Fentanilo que lleva cargados 97 muertos. Los reflectores impactan en el hijo de Lugones, Rodrigo, el "monje negro" del "monje negro", socio y mentor de Santiago Caputo, que analiza privatizaciones y define estrategias del Gobierno, destaca El Economista.

A menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses, los principales referentes violetas entienden que, en caso de no desactivar la bomba, podría tener consecuencias directas en la decisión de algunos vecinos.  Se trata de un conflicto nacional que podría provocar un golpe certero en los distritos con significativa pérdida de votos. El miedo pasa no solo por lo que se dio a conocer hasta el momento sino por lo que podría venir. 

Por estas horas, la que más carga sospechas tiene en las maniobras es la droguería Suizo Argentina, que de 3.900 millones de pesos que le facturaba al Estado, pasó a 108 mil millones en un año, es decir 2.678% más. Habrá que ver qué dicen las lecturas de los teléfonos secuestrados en los allanamientos de los propietarios de la droguería.

Uno de los efectos colaterales, es que hasta ahora las inversiones siguen mostrando una fuerte reticencia a llegar en forma masiva al país, cuando comienzan a aparecer síntomas de alerta amarilla, e incluso alerta roja, tanto en la economía como en el Congreso.

Lo que se comenta es que mientras veía pasar frente a sus narices el supuesto pago de coimas de parte de droguerías proveedoras de medicamentos, Spagnuolo se encargaba de pasar la motosierra por la Andis. En uno de los audios, el ex funcionario tenía la orden de ajustar a fondo las pensiones por invalidez. "Dar de baja las pensiones es mi trabajo", subraya en uno de los tramos filtrados, en el que Spagnuolo se queja de la "intromisión" del ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, en esa tarea. Para cumplirla, Spagnuolo puso en marcha una auditoría, que fue denunciada ante organismos internacionales por su carácter discriminatorio y que, según informó el propio Gobierno, sirvió para dar de baja a unos 110 mil beneficiarios. El cálculo es que para fin de año serán más de 400 mil los perjudicados. Pero esa es apenas una parte del desguace: según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Spagnuolo salió eyectado del cargo luego de haber recortado los gastos del organismo que coordinaba en un 23 % en términos reales inflación incluida en comparación a cuando asumió.

En el plano legislativo, se suma un cambio en la oposición: ya no existe el temor a ser señalados y hostigados por el aparato libertario en redes sociales  por acompañar a Fuerza Patria en votaciones sensibles.

Ese cerco se rompió y los bloques opositores se permiten avanzar con mayorías que complican los planes del Gobierno. La pregunta de fondo es si se trata de un verdadero cambio de época o de un fenómeno circunstancial, alimentado por la cercanía electoral.

Pero el oficialismo enfrenta también un problema interno: la sombra de la corrupción tras el caso $LIBRA, ahora emergen grabaciones que mencionan presuntas coimas en el área de Discapacidad, un frente extremadamente sensible porque conecta con la derrota parlamentaria que sufrió Milei cuando el Congreso rechazó su veto a la emergencia en ese sector. Los libertarios ya no acusan: ahora deben defenderse de las acusaciones que alcanzan a sus propias filas.

El impacto político es doble: erosiona la bandera de la transparencia que el Gobierno buscaba sostener y al mismo tiempo alimenta dudas entre los inversores.  El oficialismo no consigue despejar las sospechas y está en cuenta regresiva para los comicios en los que busca sumergir fuerzas en el Parlamento.
Mientras las autoridades judiciales comenzaron a allanar las sedes de la ANDIS y las de las droguerías Suiza Argentina en busca de indicios para descubrir cómo operaba "La banda del 3%", Spagnuolo sigue guarecido en su country rodeado de sus miedos y con fundados temores por su vida. Se lo considera alguien que llegó a la política sin experiencia previa ni una agenda nutrida de contactos en el círculo rojo. Tampoco, en el transcurso de este Gobierno, se embanderó detrás de ninguno de los dos bandos de la interna. Los que lo conocen sostienen que " no tiene ninguna red. Está totalmente solo". Sin embargo, este hombre solo, un abogado del montón, hoy tiene contra las cuerdas al Gobierno nacional, que no sabe como hacer para sacárselo de encima sin pagar costos.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".
 

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOS