30/08/2025 - Edición Nº3446

Sociedad

Ambiente

Voluntarios plantaron 500 árboles en el Camino de Sirga del Riachuelo

09:44 | Más de 100 voluntarios sumaron ejemplares para regenerar los bordes costeros.


por Redacción


Para celebrar el Día del Árbol, más de 100 voluntarios plantaron 500 árboles nativos en el Camino de Sirga del Riachuelo. A estos ejemplares se suman otros 150 que ya se habían plantado durante el mes de agosto. Las especies nativas elegidas son palo amarillo, tamura, timbó colorado e ibapoí y provienen del vivero del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), que forma parte de la Agencia de Protección Ambiental (APrA).

Esta iniciativa es parte de la política de forestación del Camino de Sirga, cuyo objetivo es restaurar los bordes costeros y crear corredores biológicos para la fauna y flora local. La zona de plantación también sirve de amortiguación para áreas protegidas, como la Reserva Ecológica Lago Lugano, creando una barrera natural que impide la llegada de especies exóticas.

Antes de plantar, los voluntarios recibieron instrucciones en la Reserva Ecológica Lago Lugano. Una vez finalizada la actividad, los participantes disfrutaron de paseos a orillas del Riachuelo. 

De la actividad participaron diversas áreas de gobierno: Subsecretaría de Ambiente, a través de la Dirección General de Áreas de Conservación, la Agencia de Protección Ambiental junto a la Dirección General de Control Ambiental, la Dirección General de Participación Ciudadana, la Dirección General de Gobernanza Metropolitana, la Dirección General de Tránsito y la Dirección General de Limpieza. 

El vivero del CIFA, ubicado en Villa Soldati, produce especies herbáceas, subarbustivas, arbustivas y arbóreas de la región bonaerense que luego se implantan en los diferentes sistemas verdes existentes con el fin de enriquecer espacios degradados, recuperar corredores biológicos y reforzar poblaciones de diferentes comunidades vegetales en los principales nodos (áreas protegidas y grandes parques) de diversidad biológica con los que cuenta la Ciudad de Buenos Aires.

Se elaboran proyectos contemplando desde el relevamiento en campo, elaboración de documentos técnicos, intervención en terreno, producción de infraestructura verde autóctona según agenda ambiental 2030/2050, capacitación y divulgación de las temáticas relativas a la biodiversidad urbana.

Sobre el Día del Árbol

El Día del Árbol se celebra en Argentina desde 1900 por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos con el objetivo de generar conciencia acerca de la necesidad de proteger y cuidar los árboles e impulsar políticas de plantaciones en diferentes espacios.