30/08/2025 - Edición Nº3446

La Plata

Espacios

Piden informes sobre el estado de las plazas en La Plata: ¿no hay otras prioridades?

10:01 | Un pedido de informes presentado en el Concejo Deliberante de La Plata busca conocer el estado actual de las plazas de la ciudad, con foco en infraestructura, seguridad, accesibilidad y cronograma de mantenimiento. La iniciativa apunta a transparentar la gestión de los espacios públicos y responder a reclamos vecinales. Nicolás Morzone, autor de la iniciativa, se preguntó acerca de si la gestión del intendente Julio Alak tiene espacios de primera y de segunda.


por Redacción


El pedido de informes ingresado recientemente en el Concejo Deliberante de La Plata solicita al Ejecutivo municipal que detalle el estado actual de las plazas de la ciudad, incluyendo aspectos como infraestructura, condiciones de accesibilidad, seguridad, iluminación, juegos infantiles y cronograma de mantenimiento.

La iniciativa, impulsada por representantes del bloque del PRO, Nicolás Morzone, se fundamenta en los reiterados reclamos vecinales por el deterioro de espacios verdes, falta de mantenimiento y ausencia de planificación en la mejora de plazas barriales. El documento solicita información específica sobre las tareas realizadas en los últimos doce meses, los recursos asignados y los criterios utilizados para definir prioridades de intervención.

"¿Hay espacios públicos de primera y espacios públicos de segunda en La Plata?", se preguntó Morzone, y agregó: "presenté un pedido de informes para que Alak y Resa expliquen por qué las obras de Plaza San Martín, Italia y Rocha fueron elevadas al Concejo Deliberante y las que están haciendo ahora en campaña en Parque San Martín, Parque Saavedra, Plaza Malvinas y Plaza España no".

Además, se pide que se informe si existe un relevamiento técnico actualizado sobre el estado de cada plaza, y si se contemplan criterios de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad en las obras proyectadas.

“El espacio público debe ser un lugar de encuentro, cuidado y equidad. Queremos saber cómo se está gestionando y qué respuestas se les da a los vecinos que reclaman mejoras”, señalaron desde el bloque impulsor.

El pedido también incluye consultas sobre la articulación con áreas provinciales y nacionales en materia de urbanismo y ambiente, así como sobre la participación ciudadana en el diseño de intervenciones.

La solicitud será tratada en comisión en las próximas semanas y podría derivar en una convocatoria a funcionarios del área para brindar explicaciones ante el cuerpo deliberativo.