
por Redacción
En el contexto de un debate abierto sobre los emprendedores pymes y sus desafíos, como cargas tributarias o reformas laborales, pendientes, este sábado en “La vida cotidiana” el streaming de Fabricio Moschettoni, el contador Martiniano Ferrer Picado dijo que el país: “es un gran rompecabezas y es parte del desorden que sucede a nivel país y en territorio. Vivimos con una coyuntura muy compleja con un 270% de inflación en principio de 2024 proyectada, fue terrible. Es como tener un auto acelerado a toda velocidad con freno de mano puesto, cuando se dispara el freno de mano sale para cualquier lado. El gobierno tuvo que tomar medidas antipáticas para salir adelante y en eso hay que sacarse el sombrero con el equipo económico”.
“Hay incertidumbre con las elecciones, y eso genera inestabilidad tremenda. Lo vemos con venta récord de dólares con ahorristas. Fueron alrededor de cinco mil millones de dólares. Alrededor de 1.3 millones de argentinos compraron seguramente con parte del aguinaldo. La inestabilidad genera esta cuestión de ir a lo seguro porque la historia misma así lo generó. La incertidumbre previa a elecciones generará un desafío para el día después de la economía, sin embargo, el gobierno dijo que el dólar estará en la brecha sin dispararse, aunque hoy el dólar futuro se fue un poquito. También hay que ver que no se enfríe la economía”, sostuvo.
En cuanto a la presión impositiva del gobierno provincial de Axel Kicillof y las tasas municipales como las que cobra el intendente Julio Alak en La Plata, dijo que “los empresarios con los que hablo están a favor de decisiones (nacionales), pero con los temas municipal o provincial se lo observa como dramático, y lo mismo ocurre en otras provincias. Los intendentes muchas veces cobran tasas altísimas y no devuelven un fútbol con contraprestación”.
“Hay impuestos como ingresos brutos que son absolutamente regresivos”, dijo y agregó que “en los comercios el 95% trabaja con billeteras virtuales, y ese trabajo en blanco hace que las provincias e intendencias vayan con todo”.
“Hay temor y no se simplificaron tanto los impuestos como se dijo, y esa es una cuestión pendiente”, indicó.
En cuanto a la sobrepoblación de gastos fijos innecesarios en estados municipales muy grandes, dijo: “es simple, los intendentes que son de la vieja escuela están acostumbrados a esas cuestiones. Hay incluso dependencias que el Estado alquila innecesariamente, como por ejemplo en Provincia el ministerio de la Mujer. Son superestructuras imposibles de mantener y no sirven”.
"En 20 años las plantas estatales en municipios se van a reducir 90% porque la tecnología va a operar cada vez más fuerte", dijo.
Agregó que “no soy un león acérrimo, pero el presidente Javier Milei cuando habla de la casta tiene razón. Hay mucho enquistado en los municipios y hay que cambiarlos”.