01/09/2025 - Edición Nº3448

Politica

Análisis radial

"Corrientes le dio vuelta la cara a Miei", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

10:00 | "En 21 meses de gobierno el gobierno sufre su peor crisis por el caso Spagnuolo y el primer dato a tener en cuenta es que el escándalo de las coimas repercutió fuertemente en las urnas.Por ejemplo, en Corrientes LLA terminó en el cuarto lugar y la estrategia electoral de Karina Milei ahora quedó bajo la lupa". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción



El analista añadió que :"Semana caliente la que se viene.En el gobierno crece la tensión interna y los reproches por el escándalo de las coimas y por los malos resultados en la elección de Corrientes. Esto se veía venir y lo habían advertido algunos encuestadores. En esa provincia fracasó la teoría del violeta o nada. Allí, el partido de Karina Milei, con sus armadores, los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, apostó por no hacer un acuerdo con el actual gobernador Gustavo Valdés y presentar un candidato a gobernador propio, Lisandro Almirón. De esa manera, la opción violeta quedó en el cuarto lugar detrás de Juan Pablo Valdés, que quedó primero, Martín Ascua del peronismo, que quedó segundo y Ricardo Colombi, que se ubicó en tercer lugar. 
El escrutinio provisorio de las elecciones provinciales en Corrientes dejó un mensaje claro para la política nacional: La Libertad Avanza (LLA), el espacio que tiene como principal armadora a Karina Milei, quedó relegado al cuarto lugar en la disputa por la gobernación, muy por debajo de las expectativas que se habían generado en torno al desembarco libertario en el interior.
De acuerdo con los resultados oficiales, la alianza Vamos Corrientes se impuso con holgura en todas las categorías. Para gobernador y vice, alcanzó el 51% de los votos. Muy atrás se ubicó Limpiar Corrientes, con el 19%, y Encuentro por Corrientes – ECO, que cosechó el 16%.
En cuarto lugar, quedaba La Libertad Avanza, que obtuvo un 9%, un resultado que encendió las alarmas en la mesa política que encabeza la secretaria general de la Presidencia.
La performance electoral generó fuertes interrogantes en torno a la estrategia de Karina, quien se puso al frente de la construcción libertaria en las provincias. Su apuesta era consolidar a LLA como la segunda fuerza en distritos clave, pero los números en Corrientes la dejaron lejos de ese objetivo.
Con un oficialismo provincial que se mostró sólido y oposiciones tradicionales que lograron mantener su caudal de votos, el espacio libertario no pudo capitalizar la ola nacional que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada.
Ahora, el desafío para el armado de Karina será revisar la estrategia de campaña y definir cómo encarar los próximos compromisos electorales en el interior del país.
Mientras tanto, tras los ataques que viene sufriendo, Javier Milei insiste con nacionalizar la campaña bonaerense y hará el cierre de LLA en el partido bonaerense de Moreno, muy afín al kirchnerismo". 
En medio del escándalo de las coimas, las autoridades de La Libertad Avanza están preparando la preparación del evento de cierre el próximo miércoles en el que el Presidente será el orador principal.
Luego del ataque que recibió durante una recorrida por Lomas de Zamora, Milei redobló la apuesta y no solo responsabilizó al kirchnerismo por lo ocurrido, sino que además dijo que este tipo de hechos le dan "ganas de darle mayor intensidad a la campaña".
Habrá que redoblar el operativo de seguridad, porque Moreno es un territorio hostil a los libertarios y gobernado por L a Cámpora.
Las autoridades de La Libertad Avanza, en conjunto con la Casa Rosada, estaban terminando de organizar el evento que se realizaría finalmente en el Club Villa Ángela, ubicado en el barrio de Trujui.
El lugar elegido se encuentra dentro de la Primera Sección Electoral, una región que engloba a varios distritos de la zona norte del Conurbano y es considerada estratégica porque alberga el segundo mayor padrón de toda la provincia.
Hay que señalar que durante la última semana, los representantes del oficialismo trabajaron en la definición del estadio en el que se va a realizar el acto. También estudiaron otras opciones por General Rodríguez, en medio de las presiones por los disturbios que se generaron en las últimas actividades proselitistas".