
por Redacción
Hasta ahora, diferentes consultoras y bancos privados tendrían un estimativo de 2% de inflación medida en agosto, lo que sería algo superior a julio. En tanto, se aguarda el promedio del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, también la inflación medida por la dirección de estadísticas porteñas para CABA, y el 10 de diciembre, el dato de INDEC.
Según un informe publicado en la web de Radio Mitre, de acuerdo con los relevamientos privados y del Banco Central, la inflación de agosto rondaría el 2%. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la proyección se ubicaba en 1,8%, aunque diversos factores empujaron el indicador hacia arriba.
En este sentido y particularmente, la evolución del dólar durante la segunda parte de julio encendió señales de alerta en el ejecutivo. Si bien el tipo de cambio no continuó escalando de manera brusca, la cotización se mantuvo por encima de los $1300.
Esto habría ejercido presión en algunos rubros sensibles para la economía hogareña. Por lo que, esa dinámica terminó reflejándose en aumentos de alimentos, bebidas y bienes vinculados al equipamiento de la casa.
Relacionado con esto, el IPC de agosto se habría ubicado en torno al 2%, impulsado principalmente por los precios Estacionales (2,5%) y Regulados (2,4%). Además, se destacó que las subas más fuertes se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%), Transporte (3%), Bienes y servicios varios (2,5%) y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (2,2%).d
Consumidores Libres
La ONG Consumidores Libres informó que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 2.06 por ciento durante el mes de agosto del año 2025. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 18.86%.
El informe, que releva más de 20 productos en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires, mostró aumentos en alimentos esenciales como carnes, frutas, verduras y productos de almacén.