
por Redacción
Daniel Lipovetzky tiene una larga experiencia parlamentaria, y en las elecciones de octubre próximo es candidato a diputado nacional por el distrito Ciudad de Buenos Aires, lugar en donde fue legislador y además funcionario del GCBA. En ese contexto, dialogó con Fabricio Moschettoni en “La vida cotidiana” sobre cómo observa el gobierno del presidente Javier Milei, también deslizó los principales lineamientos de su propuesta legislativa.
En el marco general del país, Lipovetzky dijo: “la situación es muy grave porque está involucrada la propia hermana del presidente, la secretaria general de presidencia que como el propio presidente dice, es ´El Jefe´, y que además es la presidenta del partido La Libertad Avanza. O sea que tiene un poder enorme y una relación cercanísima a Milei. En ese marco, uno esperaba que el propio presidente salga a dar una explicación: está escondido, callado y se va a de viaje a Las Vegas. La semana pasada vetó la ley por la discapacidad y ahora se va a gastar medio millón de dólares en un viaje para no explicar el escándalo de las denuncias que justamente se dan en discapacidad”.
Autoritarismo, censura y corrupción
“Este gobierno no es una dictadura, pero se le parece con la censura previa, que además es inconstitucional. Buscaron un juez que tiene nueve denuncias, es impresentable y le buscaron esa debilidad poque puede ser suspendido por el Consejo de la Magistratura. Si le tengo que decir algo a Jorge Rial y Mauro Federico es que si tiene más audios los publiquen porque de ninguna manera se avala la censura previa. Este gobierno tiene una dosis de autoritarismo muy profunda, y además hay sospechas preocupantes de corrupción, como fue con el caso $LIBRA, pagos de sobreprecios en PAMI con el tema de anteojos, y seguramente algunas otras que con censura previa o no seguirán apareciendo”, evaluó el candidato.
Agregó: “la gente se tomará mal en las elecciones esto, porque el eje de su campaña fue ir contra todo lo que era el Estado, eso fue falso. La gente ahora se da cuenta porque el ajuste que Milei decía que iba a pagar la casta lo pagan los trabajadores que pierden frente a la inflación. Todo esto se ve en la falta de consumo. Se perdieron 500 mil puestos de trabajo, cierran las panaderías según dicen los panaderos, y la cuestión es muy complicada”.
“El gobierno va a tener un resultado desfavorable el 7 de septiembre”, dijo, aunque sostuvo que “faltaron propuestas en la campaña electoral. La gente está cansada de no escuchar propuestas y eso faltó para saber qué propone un candidato a concejal o a legislador provincial. Esperemos que para la campaña de legisladores nacionales de octubre la cuestión cambie”.
Tipo de cambio intervenido
Acerca de la intervención del gobierno para controlar el tipo de cambio con el argumento de que es una semana previa a las elecciones, dijo: “el problema no son las elecciones, el problema es al plan económico que no funciona porque lo único que tienen como plan es favorecer a especuladores y timba financiera. Hay muchos que están haciendo fortunas en serio en el carry trade. Hay especuladores del exterior que hacen fortunas con el esfuerzo de los argentinos. El gobierno quiere controlar el tipo de cambio para seguir garantizando negocio a estos sectores”.
“Están bajando la inflación sacándole la guita a la gente para que no consuman y entonces los precios no suben. La situación seguirá empeorando más allá del resultado electoral”, dijo y sostuvo que “el mejor ejemplo es que de febrero el Merval no se recuperó. El problema no es que haya elecciones en cuatro días porque en ese momento no había. El problema que tienen es que el plan económico no está”.
Propuestas legislativas
A la hora de las propuestas hacia octubre, como candidato a diputado nacional por el distrito Ciudad de Buenos Aires, dijo: “quiero volver para oponerme a algunas propuestas que el gobierno buscará impulsar como quita de derechos laborales con una reforma laboral que estará lejos de generar más empleos, sino que los seguirá destruyendo; también quiero trabajar en lo previsional. También estoy pensando en medidas como, por ejemplo, ir a un modelo en donde vayamos a la producción y no como actualmente a la especulación. Por ejemplo, a los que se llenaron de plata con el carry trade buscaremos que aporten el 1% de los beneficios del carry trade destinados específicamente a que los argentinos puedan viajar a menor costo a sus trabajos y también a bajar aportes en las micropymes”.
En tanto, sostuvo que buscará continuar con su trabajo legislativo anterior en favor del bienestar de los animales: “esto es una preocupación para mí. Hoy los animales son parte de nuestras vidas y necesitan una legislación nueva. Fui uno de los que impulsé prohibir las carreras de galgo y hasta me hicieron una denuncia penal los galgueros, pero les logramos salvar la vida a muchísimos galguitos. Ahora voy por una ley que mejore lo que es la Ley Sarmiento, que fue muy buena pero quedó vieja”.