
por Redacción
Según datos de ENARGAS, los despachos a Chile cayeron de 8 a menos de 3 millones de m³ en seis días. Mientras tanto, la demanda prioritaria (hogares y comercios) trepó a 70 millones de m³ diarios, 20 millones más que en la misma semana de 2024, publica el portal especializado "Post Energético".
La generación térmica también se ve afectada: se consume menos gas y se recurre a combustibles líquidos, más costosos. Ya arribaron todos los buques de GNL previstos para este año, aunque fueron dos menos que los programados originalmente.
Técnicos del sistema reconocen que la decisión fue acertada y que aún hay margen operativo, aunque persisten riesgos si el frío se prolonga. El invierno más crudo de lo esperado expuso la falta de previsión oficial y la paralización de obras clave para el abastecimiento energético.
La decisión de recortar exportaciones trajo alivio entre los operadores del sistema. “Era lo que había que hacer”, consignó un técnico y recordó que todavía estamos en la ventana de los 100 días de invierno. Si bien los días que vienen pueden producir algunas tensiones, en el mercado reconocen que “hay colchón”, en relación al line pack, el gas acumulado en los gasoductos, siempre según la misma fuente especializada en energía.