
por Redacción
En las elecciones del 2023, Julio Garro y Julio Alak consiguieron 38% de los votos, aunque el peronista le ganó al amarillo por 400 votos después de varios recuentos de mesas.
Ayer, la nómina de La Libertad Avanza, que tenía incorporado a dirigentes del PRO como la diputada Julieta Quinteros y el concejal Nicolás Morzone, consiguió 36.49% de los sufragios, mientras que Fuerza Patria lograba 44.09%.
De esa manera, el primer dato es que Garro, con la boleta de Juntos por el Cambio, logró dos puntos porcentuales más que La Libertad Avanza + PRO versión actual. En tanto, hace dos años, mientras el PRO lideraba un armado de 38%, La Libertad Avanza, con Luciano Guma, se establecía en 20%. En ese contexto, ambos armados hoy hubiesen sumado 58%.
En La Libertad Avanza, por decisión que se le atribuye a Sebastián Pareja, habrían decidido vetar a Garro de la lista, pero también a todo dirigente vinculado con el exalcalde. Incluso, el armador platense y diputado electo, Juanes Osaba, se habría comprometido con los del PRO en incorporar garristas en las listas, pero, desde ese sector, dicen que "no cumplió a la palabra". Osaba protagonizó un contundente fracaso en el armado platense, al no conseguir que el PRO ingrese con sus principales cuadros y solo pudo sumar a residuales. En ese contexto, dicen que la situación de falta de manejo político le costó pasar del primer lugar en lista al tercero.
Esa decisión apresurada e inoportuna se cristalizó ayer con una elección en donde el armado LLA + PRO, que había sumado casi el 60% apenas consiguió el 36.49% en las tiras que encabezaban, para diputado provincial Francisco Adorni, y para concejal Juan Pablo Allan. En ese marco dicen que la decisión que atribuyen a Pareja de dejar fuera de juego a Garro les terminó costando la elección de este domingo.
Por el lado de Patria hay festejo grande, porque el alakismo pasó de 38% hace dos años a 44% en el día de ayer.