11/09/2025 - Edición Nº3458

Politica

A la calle

“Hay veto, hay marcha”: convocan a una Marcha Federal contra el ajuste educativo

07:34 | Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso, gremios docentes, federaciones estudiantiles y bloques opositores convocan a una Marcha Federal en defensa de la universidad pública. La movilización se realizará el día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto.


por Redacción


La FUBA, principal federación estudiantil del país, lanzó la consigna: “No veten nuestro futuro”. La Conadu Histórica anunció paro nacional docente y no docente, junto a una jornada de visibilización este jueves. "Nuestras asambleas votaron parar inmediatamente frente al veto de Milei y preparar una marcha nacional para el día que el Congreso trate el veto. Mañana, (por hoy jueves 11), haremos acciones, cortes de calle y asambleas en cada lugar de estudio", destacó Laura Carboni, de la Asociación Gremial Docente de la UBA.

Desde distintos espacios políticos, legisladores de Unión por la Patria, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre expresaron su rechazo al veto presidencial y anunciaron que insistirán con la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso.

Mariano Recalde (UP) sostuvo que el presidente “no escuchó el mensaje de las urnas” y que será necesario “repetírselo con más fuerza en octubre”. Julia Strada denunció el uso abusivo del veto y la prórroga presupuestaria como herramientas de ajuste sobre áreas sensibles como educación, salud y discapacidad.

Desde la UCR, Martín Lousteau criticó el veto total y afirmó que “plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina”, en referencia a la hermana del presidente. Gabriela Brouwer de Koning calificó la medida como “otro grave error” que golpea especialmente a los jóvenes del interior y de sectores desfavorecidos. 

Pablo Nicoletti (Presidente UCR de La Plata): "Nos quieren quitar lo que nos hace grandes, desfinanciando la universidad pública y gratuita. No es solo un veto a una ley: es un veto al futuro. Desde la UCR vamos a estar en las calles con la comunidad educativa. La universidad pública no se toca".

Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) advirtió que “defender la universidad pública es defender el desarrollo del país” y que no se dejarán frenar. Florencio Randazzo (Encuentro Federal) fue contundente: “Hay veto, hay marcha, hay insistencia. Vamos a dar vuelta este veto”.

Desde Democracia para Siempre, Pablo Juliano y Marcela Coli coincidieron en que el veto representa un ataque directo a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor. Juliano subrayó que “acceder a una educación de calidad es condición imprescindible para progresar como individuos y como sociedad”.

Daniel Lipovetztky (ex diputado nacional. Candidato a diputado nacional por el Partido Federal de CABA) "Si Sarmiento los viera, los corre a patadas en el orto! A horas de celebrarse el Día del Maestro que homenajea al Gran Sanjuanino, Milei vetó la suba de fondos para nuestras universidades nacionales", dijo. 

En conjunto, los legisladores remarcan que el veto presidencial no solo desfinancia a las universidades, sino que vulnera el derecho a la educación, profundiza la desigualdad y desoye el mandato popular expresado en las urnas.

La tensión se amplifica tras el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que también generó repudio gremial y político. En redes, el mensaje se multiplica: “Si hay veto, hay marcha”.