11/09/2025 - Edición Nº3458

Politica

Análisis radial

"Soplan vientos de confrontación", señaló Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

10:10 | "La derrota en las urnas bonaerenses ha dejado al gobierno golpeado, pero está la decisión del Presidente de no dar un paso atrás, por lo que se tensa la cuerda y es fácil advertir que vienen tiempos de confrontación política". Así lo señaló Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


 

El analista añadió que : "El gobierno se aferra al déficit cero, por eso vetó la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica que entregaba más fondos al Hospital Garraham. Como respuesta, en el plano universitario los docentes convocaron a un paro en rechazo. Los gremios realizaron la convocatoria para mañana y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida.
Lo que busca Milei ahora es un Ministerio del Interior poderoso para acercarse a los gobernadores, pero vetará también la ley de ATN lo cual agitará el clima político.
La Casa Rosada anunció que la cartera recuperará el rango ministerial y que armará una nueva mesa de diálogo para negociar con las provincias afines. Prometen mayores erogaciones presupuestarias, pero los mandatarios provinciales dicen que ya no creen nada.
"No nos moveremos ni un milímetro del programa económico". Esa fue la promesa que el presidente Javier Milei hizo públicamente luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires.
Simultáneamente, hay gran expectativa por el anuncio presidencial de llamar a una cadena nacional el lunes a las 21 para presentar las modificaciones al Presupuesto nacional.Por el momento, a Milei le cuesta entender cuál fue su error tras la derrota. Tuvo que reflotar el Ministerio del Interior, nombrando a Lisandro Catalán, su vicejefe de gabinete para recomponer la relación con los gobernadores.
Pero los mandatarios provinciales se sienten ninguneados y no quieren ir para la foto. "Siempre que nos prometieron aportes para obras, nunca cumplieron", dijo uno de ellos.
En esos sectores se impusieron la desilusión y el malestar que los protagonistas actores dejaron entrever entre sugestivos silencios, críticas a viva voz, o expresiones de enojo fuera de micrófono
Los referentes de PRO que se aliaron con La Libertad Avanza se prestaron a asistir  a la reunión de la nueva mesa electoral bonaerense. Pero en las filas amarillas apenas emitieron opiniones en público y, por lo bajo, incluso los más férreos militantes de la sociedad masticaban bronca contra la conducción del partido local.
No extrañó a nadie que no hubiera foto del encuentro de la tarde, y el comunicado final estuvo a cargo del equipo de la hermana del Presidente y su armador local, Sebastián Pareja. Mientras que en todas las redes sociales oficiales del partido socio brillaban por su ausencia las opiniones, los balances o, mucho menos, los reconocimientos del revés conjunto que fuera de micrófono adjudicaron a los libertarios.
Así como generó ruido en el PRO que Karina Milei recién decidiera ampliar oficialmente la instancia de toma de decisiones en el peor momento, el anuncio de un reiterado llamado al diálogo a los gobernadores fue recibido con sabor a poco y, en algunos casos, con enojo en las provincias. Los locuaces caciques de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Salta, Gustavo Sáenz, se despacharon contra el Gobierno en sus redes y en entrevistas con las radios y canales con mayor rating.
"No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan", resumió Pullaro.
"Roma no paga traidores, y me parece bien, pero la lealtad es una avenida de ida y vuelta. Es muy difícil que los gobernadores acompañen cuando no hay reciprocidad, dijo el salteño Gustavo Sáenz. 
"Cuando se pierde y encima se es agresivo en la comunicación, la gente nos da la espalda", agregó el santafecino Maximiliano Pullaro en una especie de rueda de prensa durante la inauguración de una obra local. El día anterior se había mostrado igual de duro en su cuenta de X.
En paralelo, en el batallón de tuiteros que responden a Milei y a su asesor, Santiago Caputo, lanzaron misiles sin pruritos contra la continuidad, decidida por Karina Milei, de los Menem. Y la interna se mostró más que nunca a cielo abierto, incluso en comparación con el cisma que se generó durante el armado de las listas bonaerenses. Hubo una ola de críticas, pero quizá la más representativa, y relevante por su proximidad con la Casa Rosada, haya sido la que emitió Daniel Parisini, llamado el Gordo Dan.
Este sujeto dijo, directamente, que los principales colaboradores de la Secretaria General la usan como "escudo humano", y exigió las renuncias de Pareja y de Lule Menem. Quizá por respeto a su investidura, se cuidó de no mencionar a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados a quien la mayoría de sus pares, en realidad, también culpan por los fracasos libertarios.
Del lado de los riojanos estaban tranquilos y confiados en el respaldo de Karina Milei, que no sólo los mantuvo en sus posiciones, sino que reivindicó al más joven, Martín, al sumarlo oficialmente a la nueva mesa política nacional que, en rigor, ya integraba. Para eso tuvo un fuerte entredicho con su hermano el Presidente, que lo quería apartar. En ese ala del Gobierno, fieles a las órdenes de la reservada Karina Milei, sólo respondían off the record, señalando que : "El resultado en PBA fue por un conjunto de cosas, no se puede culpar sólo a la selección de candidatos".
En las últimas horas el PRO se desencantaba cada vez más y empezaba a pensar en la posibilidad de ir alejado de los libertarios en las elecciones ejecutivas de 2027. Mientras los gobernadores sopesaban no acudir al -aún no concretado- llamado de Francos y continuar con el operativo desgaste en el Congreso y escalaban los insultos de la militancia digital violeta contra los hombres más cercanos a Karina Milei, el Presidente convocaba a una tercera reunión de Gabinete en la misma semana. Una seguidilla de encuentros políticos, inédita para este gobierno -y muy poco habitual para cualquiera.
¿Habrá, en los próximos días, más anuncios, aparte de los realizados para avisar sobre la creación de estas instancias de diálogo? Por el momento, en  la cúpula nacional aseguraban que no está en los planes realizar ninguna modificación de fondo, ni en el ámbito económico, ni en el político. En esa línea, también deslizaban que lo más probable es que hoy, cuando vence el plazo, Milei mantenga la decisión, tomada antes del golpe en las urnas de vetar las leyes aprobadas por el Congreso que aumentan los fondos para universidades y la emergencia pediátrica, así como las modificaciones de los Aportes del Tesoro Nacional y el Impuesto a los Combustibles que impulsaron los gobernadores. Mala señal para el reinicio de la relación con el interior del país",
finalizó el analista.
 

Temas de esta nota:

ANáLISISPOLíTICAJAVIER MILEI