por Redacción
En un comunicado difundido este mismo lunes por la noche, el CIN calificó el anuncio como una “iniciativa sin novedades” que consolida el ajuste sobre las universidades públicas. Según el organismo, los 4,8 billones de pesos previstos para el año próximo representan una simple anualización del presupuesto vigente a diciembre de 2025, sin contemplar los aumentos necesarios para garantizar el funcionamiento pleno del sistema.
“Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro”, señala el texto.
El CIN estima que el sistema requiere al menos 7,3 billones de pesos para operar con normalidad en 2026, lo que deja al proyecto oficial muy por debajo de las necesidades reales. En ese sentido, advierten que el presupuesto presentado “profundiza la pérdida” y acentúa el ajuste sobre el sistema universitario y científico.
La expectativa del Consejo está puesta ahora en el Congreso de la Nación, que este miércoles tratará la Ley de Financiamiento Universitario. El CIN insta a los legisladores a sostener esa norma y avanzar luego en la aprobación de un presupuesto “razonable” que evite que la caída del sistema se siga profundizando.
El comunicado fue emitido el 15 de septiembre y lleva la firma del Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a las universidades públicas del país.