
por Redacción
El hecho es muy recordado en La Plata y año tras año se hacen homenajes a las víctimas, que fueron jóvenes de entre 16 y 18 años, que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y otras agrupaciones juveniles. Cabe consignar que fueron trasladados a centros clandestinos como el Pozo de Banfield y Arana, donde sufrieron torturas.
El sitio de la Comisión Por la Memoria, destaca: “lo que hoy se conoce como la noche de los lápices fue parte del plan represivo puesto en marcha durante la dictadura. El 16 de septiembre de 1976, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps secuestraron a seis estudiantes secundarios de La Plata: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Pero no fueron ni los primeros ni los últimos: Gustavo Calotti fue llevado el 8 de septiembre, y el 17 de septiembre fueron secuestradas Emilce Moler y Patricia Miranda. Lo mismo le sucedió a Pablo Díaz el 21 de septiembre. Hubo otros: la extensa lista está integrada por alrededor de 340 adolescentes de todo el país. Los primeros seis continúan desaparecidos”.
Preparan una gran marcha en La Plata
En tanto, según se informó desde la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), a las 14 se concentrará en Plaza Olazabal para marchar hacia Plaza San Martín.
Repercusiones políticas
El candidato a diputado nacional en primer término por Fuerza Patria, Jorge Taiana, escribió en su cuenta X: “Los estudiantes de la Noche de los Lápices defendieron el derecho a la educación pública con compromiso y coraje. Hoy, frente a los recortes, su ejemplo nos convoca. A 49 años de sus secuestros y desaparición, recomiendo la película de Héctor Olivera. Conocer la historia es mantener la memoria. La película está disponible online y la pueden ver en Youtube: https://youtube.com/watch?v=kgMdbDkIABA”.
María Claudia, María Clara, Francisco, Horacio, Claudio y Daniel.#LaNocheDeLosLapices
— Marcelo Leguizamón Brown 🩵 (@chubyleguizamon) September 16, 2025
La Noche más triste.
16/09/1976 - 16/09/2025#49años
LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO! pic.twitter.com/i7DpdubB4Z
En tanto, el senador platense del PRO, Marcelo Leguizamón, se expresó también por la red X: “María Claudia, María Clara, Francisco, Horacio, Claudio y Daniel. #LaNocheDeLosLapices La Noche más triste. 16/09/1976 - 16/09/2025 #49años LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO!”.
Los estudiantes de la Noche de los Lápices defendieron el derecho a la educación pública con compromiso y coraje.
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) September 16, 2025
Hoy, frente a los recortes, su ejemplo nos convoca.
A 49 años de sus secuestros y desaparición, recomiendo la película de Héctor Olivera. Conocer la historia es… pic.twitter.com/40I3WAorPi