16/09/2025 - Edición Nº3463

Politica

Calentando motores

Toma estudiantil en el Nacional Buenos Aires en la previa de la Marcha Federal Universitaria

11:52 | En la antesala de una nueva Marcha Federal Universitaria, estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires tomaron el edificio como protesta contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. La medida podría replicarse en las próximas horas en otras instituciones como la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y facultades de la UBA.


por Redacción


El presidente del centro de estudiantes, León Rodríguez Vieito, afirmó que la toma responde a “los ataques constantes de este gobierno a la educación”, y denunció que el reciente veto al presupuesto universitario representa “el punto final” de una serie de recortes, según el portal minutouno.com

Las movilizaciones comenzaron el viernes con un paro nacional convocado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las universidades públicas. Desde entonces, se han realizado clases públicas, abrazos simbólicos y cacerolazos en distintos puntos del país.

Este martes, el cronograma incluye un abrazo a la Facultad de Ciencias Exactas (12:30) y un “semaforazo” sobre avenida Córdoba (18:30), impulsado por estudiantes y docentes de Medicina y Económicas. También se votó la toma de la Facultad de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En paralelo, Diputados debatirá mañana la posibilidad de revertir el veto presidencial, en medio de una creciente presión social. Las autoridades universitarias advirtieron que el presupuesto proyectado para 2026 —4,8 billones de pesos— representa una continuidad del ajuste aplicado en 2025, y se encuentra muy por debajo de los 7,3 billones necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema.

“La expectativa está puesta en el Congreso y en la Ley de Financiamiento Universitario”, señalaron desde el CIN, mientras se espera una masiva movilización en defensa de la educación pública.