
por Redacción
En el streaming “La vida cotidiana”, dialogando con Fabricio Moschettoni, Federico Martelli dio su punto de vista sobre la situación política y económica actual: “veo con preocupación la situación nacional, sobre todo las decisiones económicas y políticas que toma el Gobierno. Desde un primer momento advertimos que era un programa económico inconsistente, con serios déficits técnico, y partía de premisas equivocadas. La idea de que el orden fiscal y macroeconómico son la solución de todos los problemas de Argentina es equivocada, tan equivocada como la que tenía el gobierno del kirchnerismo que creía que no eran necesarios el orden macroeconómico y fiscal, sino que simplemente con incentivar la demanda agregarla, ponerle planta en el bolsillo a la gente, con movilizar el mercado interno se solucionaban los problemas”.
El referente, vinculado con los sectores de la producción y de militancia justicialista, dijo: “pasamos de un momento que sacrificaba el orden económico en teoría para ayudar a la gente a un modelo como el actual que sacrifica a la gente para ayudar al orden económico. Eso no es sostenible. El 80% del PBI en nuestro país se explica por el mercado interno, y en un mundo en el cual todos los países defienden con uñas y dientes su producción, hay guerra arancelaria y por la materia prima, se necesita política industrial, estratégica, de infraestructura y de educación. Esas son aristas inconsistentes del modelo por los cuales los sectores productivos sufren, y eso se ve en el mercado (riesgo país, corridas, desconfianza). Todos perciben que el modelo fracasa y el gobierno no tiene respuestas”.
En cuanto a la situación de pymes dijo: “ser empresario pyme en Argentina era difícil antes de esta crisis que vivimos ahora. Un empresario pyme una vez que pone en marcha una planta no la pueda levantar, girar los capitales al exterior e irse a buscar rentabilidad a cualquier parte del mundo; una vez que hace la inversión tiene que amortizarla, recuperar capital, pagar salarios y tener rentabilidad. Esto es muy difícil cuando no se sabe con qué reglas de juego se opera: no se sabe cuál será el tipo de cambio en los próximos cinco años, no se sabe si se puede importar insumos que se necesiten, no se sabe si se exporta con retenciones sobre el producto, no se sabe la tarifa energética, no se sabe sobre los salarios ni sobre los tributos. Ni hablar el tema de acceso al crédito”.
“Llevamos 15 años sin crecimiento. El mercado interno está destruido y las pymes viven en estrés permanente”, advirtió.
“A todo eso se destruye el mercado interno, es decir que no se tiene a quien venderle”, dijo y sostuvo que la situación es propia de toda la gama de pymes: campo, manufacturera, turística, entre otras. “Llevamos 15 años sin crecimiento en Argentina”, dijo, y también hay volatilidad, y un importante “nivel de estrés de las pymes”.
Acompaña a Fernando Gray en una lista que busca recuperar el sentido común en la política argentina.
En cuanto a la lista que integra, en donde acompaña al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. En ese contexto, dijo que “Fernando Gray y otros intendentes de la Provincia tomaron la decisión de construir una alternativa peronista distanciado de La Cámpora y el kirchnerismo. En ese marco se convocaron a distintos sectores sindicales como a las 62 Organizaciones Peronistas, UOCRA, obreros de la construcción, casos como el mío y otros dirigentes políticos, sociales y empresariales con la idea de que el peronismo necesita otra mirada, con la necesidad de que Argentina recupere el sentido común para toma de decisiones, o sea que no se puede volver a un modelo de emisión monetaria, déficit fiscal y atraso cambiario, pero tampoco se puede aceptar este modelo de ajuste infinito que lo pagan los más vulnerables y ni siquiera trae aparejado un orden económico. Hay que proponer una modelo racional y para la producción. También una propuesta política más amplia porque el kirchnerismo ahogó voces internas porque hoy solo es La Cámpora y sectores vinculados con Juan Grabois”.
Dijo también que Máximo Kirchner obtuvo el cargo de presidente del Partido Justicialista luego de que, en pandemia, por un zoom que se objetó por “ilegal” desplazó a Fernando Gray.
Martelli, que es platense, dijo que si es electo trabajará en tres temas centrales: producción, con pymes e industrialización de Argentina y factores energéticos; la educación, porque es central en la Argentina que viene; y la seguridad pública.