
por Redacción
En el informe de septiembre de 2025 sobre el Segundo Trimestre de 2025, se advierte que se registró una caída en dos de las ramas de mayor peso en el municipio, como son la administración pública y el comercio, dado el menor poder adquisitivo del salario y la retracción de la demanda interna. Evalúan que esto ocurre desde un punto de vista desafiante desde el punto de vista micro y macro económico con encarecimiento de crédito y aumento de tipo de cambio.
Sin embargo, la industria, que es la tercera actividad de mayor relevancia en el partido, registró un incremento interanual de 4.6%, luego de siete trimestres consecutivos de desempeño negativo. Pero el comercio minorista registró una nueva caída en este caso de -6.8%, acumulando dos años de caída. El comercio mayorista cayó -2%.
“En resumen, si bien durante el segundo trimestre casi todas las ramas de la actividad local mostraron un leve crecimiento estadístico, dos de los principales impulsores de la actividad y el empleo local no logran arrancar. Dentro de este panorama, el impulso principal fue del consumo de bienes durables, que continúa siendo el único motor de avance”, dice el informe.
En ese contexto, se observa que hay 12 actividades que crecen en el segundo trimestre. Entre los rubros en alza están comercio automotor, 59.9%; bancos 27.7%; sector inmobiliario 9.6%; industria, 4.6%; mientras que en retroceso se encontraron comercio minorista, -6.8%; construcción, -4.8%, y comercio mayorista -2%.
De esa forma, durante el Segundo Trimestre de 2025, la actividad económica de La Plata creció 3.9% respecto al mismo período del año anterior. Continúa el comportamiento positivo iniciado en el trimestre previo, aunque la economía local aún no alcanza a recuperar la caída del año 2024. El índice de actividad se encuentra 3,8 p.p. por debajo del registrado en el segundo trimestre de 2023 y 0,3 p.p. por debajo del registrado en el segundo trimestre de 2019, según se desprende del informe.