24/09/2025 - Edición Nº3471

Economía

Fuerte crítica

Guzmán: “Préstamo del Tesoro de EEU al gobierno argentino significaría más deuda externa”, y sostuvo que el modelo está agotado

22/09/2025 20:22 | El exministro de Economía, Martín Guzmán, hizo una dura evaluación de la idea del gobierno del presidente Javier Milei de continuar endeudando al país, ahora con el Tesoro de Estados Unidos.


por Redacción


En un mensaje en redes sociales, Martín Guzmán dijo: “el préstamo del tesoro de estados unidos al gobierno argentino significaría más deuda externa, con condiciones opacas, para sostener el modelo agotado de un gobierno que no trajo ni traerá prosperidad al pueblo argentino”.

“Luego de vender en el mercado cambiario 1110 millones de USD en tres días, que provenían del préstamo que le dio el FMI al gobierno argentino en abril para apoyar sus chances electorales, la corrida cambiaria se iba a acelerar si no había ninguna noticia que modificase las expectativas de mercado, y tal como declaró el ministro de economía, el banco central iba a “vender hasta el último dólar” para intentar sostener su cotización hasta las elecciones del 26 de octubre”, indicó.

Agregó: “si Argentina tuviese niveles mínimos de consensos para implementar un proyecto nacional de transformación de su estructura productiva, con un plan federal de obras de infraestructura, educación y desarrollo de capacidades tecnológicas, y una potencia mundial con orden político interno considerase estratégico que Argentina eleve su rol en la cadena de valor global y actúe como nación aliada, un préstamo con condiciones favorables para implementar el proyecto podría ser de valor para Argentina (tal como un plan Marshall para la reconstrucción de Europa Occidental luego de la Segunda Guerra Mundial)”.

“Pero ese plan no existe dentro del gobierno, ni hay consensos en Argentina para un proyecto de desarrollo federal inclusivo y sustentable, ni tampoco hay orden político interno en EEUU. De concretarse este préstamo, se gastará mal, como todo el financiamiento vía deuda externa de los últimos 200 años. Al país le quedará más deuda externa sin incrementar la capacidad productiva, sin que haya más y mejor trabajo, para beneficiar a un gobierno con un modelo agotado”, sostuvo.