24/09/2025 - Edición Nº3471

Economía

Costos

Fuerte caída de la demanda eléctrica nacional en agosto

23/09/2025 12:10 | Con temperaturas promedio mayores a las del año pasado, en agosto se registró una fuerte caída en la demanda de energía eléctrica a nivel nacional, lo que implica un 3,7 por ciento menos que el mismo mes del año pasado.


por Redacción


De acuerdo con un informe de FUNDELEC, en los ocho meses que van de 2025, el consumo de energía acumula una merma del 0,5 por ciento respecto a 2024, según una nota publicada en el portal especializado Post Energético

En agosto de 2025, la demanda neta total del MEM fue de 11.719,3 GWh, mientras que el año anterior había sido de 12.171,4 GWh. Se trata del consumo más bajo en agosto desde 2021, durante la pandemia de COVID-19.

El otro dato saliente es que Edenor y Edesur -las distribuidoras de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano- donde se concentra la mayor parte de la población, tuvieron una importante caída de 5,2 por ciento en la comparación interanual. 

Asimismo, tanto los consumos residenciales, comerciales e industriales de todo el país registraron una baja. Por otra parte, este mes existió una caída intermensual del 9,2% respecto a julio de 2025.

En cuanto a la demanda residencial de agosto, se alcanzó el 47 por ciento del total país con una baja de 5,2 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial descendió un 2,3 por ciento, resultando un 27 por ciento del consumo total. En el caso de la demanda industrial, alcanzó un 26 por ciento del total y una caída del 2,5 por ciento.

Además, el consumo eléctrico registró en los últimos doce meses: 7 meses de baja y 5 de suba. El año móvil (últimos doce meses) presenta una caída de 0,9%.

La generación térmica es la principal fuente utilizada para satisfacer la demanda, aunque se destaca que la generación hidráulica ocupa el segundo lugar al desplazar al tercer lugar el aporte de las energías alternativas (fotovoltaica y eólica).

Por su parte, la potencia instalada es de 43.863 MW, donde el 57% corresponde a fuente de origen térmico y un 39% de origen renovable (alternativa e hidráulica). Asimismo, el despacho térmico fue menor con respecto al mismo mes de 2024, al mismo tiempo que el consumo de combustible también terminó siendo menor (-7,3% en conjunto es la baja en conjunto). 

Temas de esta nota:

ENERGíACONSUMODEMANDA ELéCTRICA