
por Redacción
En diálogo con Fabricio Moschettoni, en el streaming “La vida cotidiana”, dijo observa que puede haber diferencias en lo que se pidió en las elecciones de septiembre en provincia de Buenos Aires y las que llegarán a fines de octubre: “por supuesto, me parece que un poco fue la elección de la provincia de Buenos Aires para que ratifique esa idea. Hay que mirarla desde varios lugares. Después de la salida del cepo parece que no hubo mensaje más de este estilo, de cambios radicales y eso fue un poco lo que marcó darle una señal de alerta (al presidente), y creo que la agenda la perdieron y se metieron en una agenda política que la gente no quería transitar”.
Sin embargo, dijo que el presidente “ahora creo que volvió al eje con la última cadena nacional, la baja de retenciones, entre otras cosas. Me parece que el presidente volvió a tomar el protagonismo que la había dejado a otros del gabinete”.
Este martes, Urios difundió una encuesta exclusiva de la provincia de San Juan, pero ingresó una pregunta interesante para los bonaerenses porque les consultó sobre cómo interpretaban el resultado de la elección bonaerense. En ese contexto, el 45.6% sostuvo que el motivo se debió a que es una provincia peronista; el 24% sostuvo que fue porque la elección la ganaron los intendentes; el 18.3% expresó que la gente se cansó de Milei, y el 12.1% porque falló la estrategia: “nosotros empezamos con un juego siguiendo a la gente, y en todas las encuestas empezamos a sacar eso. Preguntamos a qué se debía la derrota (de LLA) en provincia de Buenos Aires, y ahí se ve que es una provincia peronista, y también que ganaron los intendentes, muy distante a todo lo que hablaron muchos medios e incluso el Gobierno nacional”.
“Es un tema para analizar, vamos a repartir la pregunta en otras provincias, posiblemente para ver si nos miran así todos, o fueron los sanjuaninos”, indicó.
Sobre el peso de los intendentes, dijo que “es muy difícil en elección de medio tiempo a pedir que se cambie ese rumbo”, y dijo que “hay idiosincrasia. Fueron 135 elecciones distritos. A nosotros nos dio que ganaba Fuerza Patria La Plata y La Libertad Avanza en Bahía. Fue un arco iris”.
A un mes de la de octubre, dijo que podría haber escenario diferente: “no sé si vamos a ver diferencia en triunfo porque el peso de las secciones Primera, Tercera y tal vez la Octava es muy fuerte. Creo que en el peronismo también habrá pase de facturas porque hay una lista del Gobernador que fue la de septiembre, y ahora hay una más de Cristina Kirchner. Veremos qué hacen los intendentes. Ahora también se discutirá una cuestión nacional más que la local”.
“También hay que tener en cuenta que el gobierno nacional entendió como se juega en provincia de Buenos Aires”, sostuvo.
En tanto, sobre si hay lugar para terceras opciones hacia adelante, dijo que “hoy no lo veo, salvo en provincias en donde cambiará la polarización. Hay provincias como Neuquén en donde el peronismo no ingresa como tercera fuerza, y lo mismo para otros en Santa Fe por ejemplo. Pero sí creo que es una buena oportunidad para presentarse en sociedad, y esa fuerza pueda meterse arriba del ring en 2027”.