
por Redacción
🇦🇷 Milei en la ONU: reclamo por Malvinas y liberación de Nahuel Gallo
— IMPULSO BAIRES (@impulsobaires) September 24, 2025
🔹 “Reiteramos nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las islas Malvinas” 🔹 “Invitamos al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales según la Resolución 2065” de Asamblea… pic.twitter.com/INgRP5TKEF
Además, en un gesto a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por la asistencia financiera, el Presidente volvió a lanzar duras críticas contra el organismo multilateral: "Son burócratas internacionales". También le reclamó a Reino Unido por las Islas Malvinas. Por la tarde, se reunirá con la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El Presidente advirtió sobre "la situación del ciudadano argentino Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal ni consular, en palabras simple: una desaparición forzosa".
Milei le exigió al gobierno de Maduro la inmediata liberación de Gallo e hizo un llamado a la comunidad internacional "para que acompañe este reclamo legítimo, en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana".
Puntos clave del discurso de Javier Milei en la ONU (2025) (Realizado con IA)
Diagnóstico sobre la ONU y el orden internacional
Denuncia que la ONU se alejó de su espíritu fundacional y se volvió una estructura hipertrofiada, con organismos poco efectivos y sin rendición de cuentas.
Critica los resultados magros de la Agenda 2030 y el reciclaje de metas y estructuras sin impacto real.
Justifica el retiro de Argentina de ciertas agendas internacionales por considerarlas un mal uso de recursos y una distracción frente a problemas reales.
Advertencia sobre el modelo político global
Plantea una tensión entre presente y futuro: los Estados privilegian el confort inmediato a costa del bienestar de las generaciones futuras.
Denuncia que los políticos hipotecan el futuro para ganar votos, consumiendo capital acumulado y destruyendo el crecimiento.
Reivindica el ahorro, la propiedad privada y el libre mercado como condiciones necesarias para el desarrollo.
Crítica al populismo y al gasto público
Afirma que el Estado no crea riqueza, sino que la destruye.
Señala que el estancamiento económico alimenta la redistribución populista, basada en envidia y resentimiento.
Advierte sobre la expansión fiscal, monetaria y estatal como patrón global que amenaza la libertad.
Alineamiento con Donald Trump
Elogia las políticas de Trump en inmigración, comercio y “limpieza institucional” del Estado americano.
Sostiene que ambos enfrentan desafíos similares: recuperar el interés por el futuro y resistir la tentación del presente.
Propuesta de reforma para la ONU
Presenta cuatro principios para reencauzar el organismo:
Mandato esencial: Priorizar la paz y seguridad internacional.
Subsidiariedad internacional: Intervenir solo cuando el problema excede la capacidad nacional.
Diligencia institucional: Auditorías, cierre de programas ineficaces y financiamiento condicionado.
Simplificación normativa: Evitar que la cooperación internacional obstaculice el crecimiento económico.
Cuestiones sensibles para Argentina
Reclamo por Malvinas: Reitera la soberanía argentina y llama al Reino Unido a retomar negociaciones según la Resolución 2065.
Atentados a la AMIA y Embajada de Israel: Pide cooperación internacional para que los responsables enfrenten la justicia.
Violencia política de izquierda: Denuncia su escalada global y la considera inadmisible.
Caso Nahuel Gallo: Exige su liberación inmediata y denuncia su detención como desaparición forzosa.
Rehenes en Gaza: Reitera el pedido de liberación.