25/09/2025 - Edición Nº3472

Economía

Polémica con el campo

Retenciones cero, pero por tres días: ARCA cerró el cupo y la oposición estalló contra Milei

07:12 | El Gobierno dio por finalizada la quita de retenciones tras alcanzar el tope de exportaciones agropecuarias. La medida, que duró apenas 72 horas, desató una ola de críticas de economistas y candidatos opositores, que acusan al Ejecutivo de improvisación y beneficio para grandes empresas.


por Redacción


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este miércoles por la noche el cierre anticipado del esquema de retenciones cero, tras alcanzar el cupo de 7.000 millones de dólares en exportaciones agropecuarias. La medida, establecida por el decreto 682/2025, había sido presentada como un alivio fiscal para el sector, pero su vigencia se extinguió en apenas tres días.

Desde ahora, las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) volverán a regirse por el esquema previo, según confirmó el organismo en un comunicado oficial. El decreto incluía productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, además de sus derivados agroindustriales. Un decreto posterior, el 685/2025, había extendido el beneficio a productos cárnicos.

La reacción opositora no tardó en llegar. Economistas y candidatos salieron al cruce del Gobierno, denunciando falta de previsibilidad, oportunismo electoral y concentración de beneficios.

* Roberto Cachanosky, candidato a diputado por Unión y Libertad en Provincia de Buenos Aires, sostuvo: “Se confirma lo que dije de entrada: esta era una medida cambiaria, no un incentivo a la producción agropecuaria.”

* Ricardo López Murphy, candidato por Potencia en CABA, fue más tajante: “72 horas después de anunciar con bombos y platillos ‘retenciones cero’, el Gobierno vuelve a ponerle retenciones al campo. Y encima lo celebran como un éxito. Lamentable.”

* Florencio Randazzo, candidato por Provincias Unidas en Buenos Aires, apuntó contra la inestabilidad: “Este Gobierno, después de haber subido las retenciones desde que asumió, las termina bajando solamente por tres días. Nadie puede producir con esa inestabilidad. Nadie puede planificar con un Gobierno que va a los tumbos.”

* Oscar Agost Carreño, diputado nacional por Córdoba y presidente del PRO provincial, denunció concentración de beneficios: “Ganaron Midland, Bunge, Cargill y Dreyfus que vendieron granos a 590. Perdieron los productores que arriesgaron, invirtieron y se rompieron el lomo una campaña para vender a 390.”

La medida, que había sido presentada como un gesto de liberalización comercial, terminó siendo calificada por la oposición como una maniobra de corto plazo que favoreció a grandes exportadoras en detrimento de los productores que esperaban reglas claras y sostenidas.