
por Redacción
El analista añadió que:" También con esta ayuda el gobierno no solo frena una crisis política y económica de dimensiones, sino que además suma músculo político para encarar con mayor firmeza el camino a las elecciones del 26 de octubre.
En su viaje a Nueva York para exponer ante la ONU, Milei consiguió un importante apoyo del gobierno de los Estados Unidos, pero también comenzó a pensar en las próximas reformas que quiere implementar su administración para avanzar con el plan económico y, para eso, también analiza cómo lograr un mejor funcionamiento y más respaldo en el Congreso. Para ello deberá dejar de lado los agravios a la clase política y encarar el diálogo con todos los sectores.
Al anunciar la decisión de realizar un swap por 20 mil millones de dólares, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confió en que "la Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados con fines políticos".
Hay que tener en claro que el país no iba a aguantar por mucho más tiempo con un mercado cambiario que le requería al Banco Central 1100 millones de dólares cada tres días para mantener el precio de la moneda norteamericana dentro de la banda estipulada por el gobierno. No hay reservas de dólares que aguanten una crisis de confianza como la que la administración de Milei vivió la semana anterior.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fue un hombre clave en la negociación de la ayuda a la Argentina.Es un economista experto en monedas e inversiones (también es licenciado en Ciencias Políticas) y sabía más que Trump que el gobierno de Milei bailaba en el filo mismo del abismo. Austero y claro en sus declaraciones, el funcionario de Washington logró en horas apenas que el precio del dólar bajara sustancialmente en Buenos Aires, que el valor de los bonos subiera y que el riesgo país se desplomara desde más de 1500 puntos básicos a 964 puntos, cuando el techo de la Argentina era impredecible.
Ahora Bessent confirmó que está negociando con el gobierno de Milei un swap por US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central. Lo importante para el gobierno es que este swap no tiene que pasar por el Congreso, lo cual le da alivio a la Casa Rosada.
A través de sus redes sociales, el funcionario clave de la administración Trump también aseguró estar listo para comprar bonos de la deuda argentina nominados en dólares y hasta otorgar un préstamo directo para evitar mayores sobresaltos financieros y cambiarios en medio de la campaña electoral.
Ahora Milei debe barajar y dar de vuelta, porque se equivocó más de lo explicable en materia política y enredó la gestión de su gobierno en una palpable parálisis. Además ninguneó a los aliados que le dieron oxígeno en el arranque de la gestión y le ayudaron a aprobar leyes clave. El Presidente debe moderar el discurso con la oposición porque va a necesitar de su ayuda, más aún porque por mejor elección que haga no va a tener mayoría en el Congreso".